| "Coasting" (interrupción de las gonadotrofinas) para prevenir el síndrome de hiperestimulación ovárica |  
 | "Prueba de provocación de la silla de coche" para prevenir la morbilidad y mortalidad en recién nacidos prematuros |  
 | "Scared Straight" y otros programas juveniles de concienciación para la prevención de la delincuencia juvenil |  
 | (hongo Reishi) para el tratamiento del cáncer |  
 | (Quimio)embolización transarterial para el carcinoma hepatocelular no resecable |  
 | (una medicina tradicional china) para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica |  
 | 5-fluorouracilo en comparación con placebo o ninguna intervención durante o después de la cirugía de glaucoma |  
 | 5-FU para las verrugas genitales en pacientes no inmunocomprometidos |  
 | A la espera de evidencia acerca de si los arándanos rojos son útil para tratar las infecciones urinarias |  
 | Abandono del hábito de fumar para la prevención secundaria de la cardiopatía coronaria |  
 | Abatacept para la artritis reumatoide |  
 | Ablación con catéter para la fibrilación auricular paroxística y persistente |  
 | Ablación de radiofrecuencia (térmica) versus ninguna intervención u otras intervenciones para el carcinoma hepatocelular |  
 | Ablación ovárica para el cáncer de mama precoz |  
 | Ablación por radiofrecuencia en el tratamiento de las metástasis hepáticas del cáncer colorrectal |  
 | Ablación retiniana periférica para la retinopatía umbral del prematuro en los recién nacidos prematuros |  
 | Abordaje a la arteria radial versus arteria femoral para la realización de procedimientos con catéter coronario en pacientes con arteriopatía coronaria |  
 | Abordajes quirúrgicos para la colocación de hemiartroplastias de cadera |  
 | Abordajes quirúrgicos para la histerectomía en las enfermedades ginecológicas benignas |  
 | Abordajes quirúrgicos para las luxaciones de la faceta articular de la columna cervical en adultos |  
 | Aborto médico autoadministrado versus aborto administrado por un profesional (revisión) |  
 | Aborto médico ofrecido en farmacias versus centros de salud |  
 | Aborto médico y quirúrgico para pacientes que viven con el VIH |  
 | Acamprosato para los pacientes dependientes del alcohol |  
 | Acanthopanax para el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico agudo |  
 | Acceso de pacientes adultos a la historia clínica electrónica |  
 | Acceso más fácil a la anticoncepción de urgencia para ayudar a las mujeres a prevenir un embarazo no deseado |  
 | Acceso vascular distal retrógrado versus acceso por la arteria femoral para la angioplastia arterial por debajo de la rodilla |  
 | Aceite de onagra y aceite de borraja orales para el eccema |  
 | Aceite de pescado (n-3 u omega-3) para las embarazadas o las madres que lactan para prevenir las alergias en sus hijos pequeños |  
 | Aceite de pescado para el tratamientos de colitis ulcerativa activa |  
 | Aceite de pescado para los receptores de trasplante renal |  
 | Aceite de pescado para prevenir el bloqueo del acceso vascular para hemodiálisis en los pacientes con insuficiencia renal |  
 | Aceite de ricino, baño o enema para la preparación cervical e inducción del trabajo de parto |  
 | Aceite del árbol de té para la blefaritis por Demodex |  
 | Aceites de pescado para la prevención de la demencia en ancianos |  
 | Acentuación de la cefalea por la maniobra de sacudida como prueba de la meningitis aguda en ámbitos de urgencias |  
 | Acetaminofeno (paracetamol) para el resfriado común en adultos |  
 | Acetaminofeno para la osteoartritis |  
 | Acetato de desmopresina (DDAVP) para la prevención y el tratamiento de la hemorragia aguda durante el embarazo en pacientes con trastornos hemorrágicos congénitos |  
 | Acetato de eslicarbazepina como tratamiento complementario para la epilepsia focal resistente a los medicamentos |  
 | Acetato de megestrol para el tratamiento del síndrome de anorexia-caquexia |  
 | Acetato de zuclopentixol para la esquizofrenia aguda y enfermedades mentales graves similares |  
 | Acetil-L-carnitina para el tratamiento de la neuropatía diabética |  
 | Acetil-L-carnitina para el tratamiento de pacientes con encefalopatía hepática |  
 | Acetilcisteína y carbocisteína para tratar infecciones agudas de las vías aéreas superiores e inferiores en niños sin enfermedad broncopulmonar crónica |  
 | Aciclovir para el tratamiento de la gingivoestomatitis herpética primaria |  
 | Ácido 5 aminosalicílico oral para el mantenimiento de la remisión inducida quirúrgicamente en la enfermedad de Crohn |  
 | Ácido 5 aminosalicílico oral para el mantenimiento de la remisión inducida quirúrgicamente en la enfermedad de Crohn |  
 | Ácido 5-aminosalicílico oral para el tratamiento de la colitis ulcerosa activa |  
 | Ácido 5-aminosalicílico rectal para mantener la remisión en la colitis ulcerosa |  
 | Ácido azelaico, ácido salicílico, nicotinamida, azufre, zinc y ácido de frutas (alfa-hidroxiácido) tópicos para el acné |  
 | Ácido fólico para el síndrome del cromosoma X frágil |  
 | Ácido fólico y ácido folínico para reducir los efectos secundarios en del metotrexato para personas con artritis reumatoide |  
 | Ácido hialurónico para la cicatrización de heridas crónicas |  
 | Ácido hialurónico y otras opciones terapéuticas conservadoras para la osteoartritis del tobillo |  
 | Ácido micofenólico versus azatioprina como inmunosupresión primaria para los receptores de un trasplante renal |  
 | Ácido retinoico después de la quimioterapia intensiva y el trasplante de médula ósea en pacientes con neuroblastoma de alto riesgo |  
 | Ácido tranexámico (un agente antifibrinolítico) para la reducción de la mortalidad en la cirugía de urgencia y de emergencia |  
 | Ácido ursodesoxicólico para el tratamiento de la cirrosis biliar primaria |  
 | Ácido ursodesoxicólico para la enfermedad hepática relacionada con la fibrosis quística |  
 | Ácido valproico y valproato de sodio para el dolor neuropático y la fibromialgia |  
 | Ácidos biliares para el hígado graso no alcohólico y/o la esteatohepatitis |  
 | Ácidos biliares para la colangitis esclerosante primaria |  
 | Ácidos biliares para los pacientes con trasplante hepático |  
 | Ácidos grasos marinos (aceite de pescado) dietéticos para el asma en pacientes adultos y niños |  
 | Ácidos grasos omega 3 (aceite de pescado) para el mantenimiento de la remisión en la colitis ulcerosa |  
 | Ácidos grasos omega 3 (aceite de pescado) para el mantenimiento de la remisión en la enfermedad de Crohn |  
 | Ácidos grasos omega 3 durante el embarazo |  
 | Ácidos grasos omega 3 para la depresión en adultos |  
 | Ácidos grasos omega 3 para los trastornos del espectro autista (TEA) |  
 | Ácidos grasos omega 3 para prevenir y enlentecer la progresión de la degeneración macular senil |  
 | Ácidos grasos omega 6 para prevenir y tratar las enfermedades cardíacas y circulatorias |  
 | Ácidos grasos omega-3 para el trastorno bipolar |  
 | Ácidos grasos omega-3 para el tratamiento de la demencia |  
 | Ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) omega-3 para la diabetes mellitus tipo 2 |  
 | Ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes |  
 | Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga para las madres que lactan |  
 | Ácidos grasos poliinsaturados para la prevención y el tratamiento de las enfermedades del corazón y circulatorias |  
 | Ácidos grasos poliinsaturados(AGPI) para los niños con trastornos específicos de aprendizaje |  
 | Actaea racemosa (Cimicifuga spp.) para los síntomas menopáusicos |  
 | Activación ovocitaria en mujeres luego de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) |  
 | Activador continuo del receptor de la eritropoyetina (CERA) para la anemia de las nefropatías crónicas |  
 | Actividad de jardinería como tratamiento para la esquizofrenia |  
 | Actividad de proteasa y su asociación con la cicatrización futura de las úlceras venosas de las piernas |  
 | Actividad física para las pacientes con cáncer de mama que han finalizado el tratamiento activo del cáncer |  
 | Actividad física para los síntomas urinarios bajos debidos a la obstrucción prostática benigna |  
 | Actividad física para mejorar la capacidad de ejercicio en personas con fibrosis quística |  
 | Actividad física y ejercicio para el dolor crónico en adultos: un resumen de revisiones Cochrane |  
 | Actividad respiratoria espontánea en la insuficiencia pulmonar relacionada con la covid-19 |  
 | Actividades de Cochrane en revisiones relacionadas con la covid-19 |  
 | Actividades individualizadas para las personas con demencia que residen en su domicilio |  
 | Actividades personalizadas para las personas con demencia en la atención a largo plazo |  
 | Actualmente no existe evidencia clara de que los fármacos para el colesterol reduzcan el riesgo de melanomas. |  
 | Actualmente no hay evidencia de alta calidad que apoye el uso de la huperzina A para el tratamiento de la demencia vascular. |  
 | Actualmente no hay evidencia suficiente de los efectos de huperzina A sobre la enfermedad de Alzheimer (AD). |  
 | Actualmente no hay evidencia suficiente para apoyar el uso de la acupuntura para el tratamiento el tratamiento sintomático del síndrome de piernas inquietas. |  
 | Actuar con los bebedores problemáticos puede reducir el riesgo de lesiones |  
 | Acupuntura auricular para la dependencia de cocaína |  
 | Acupuntura como tratamiento para las personas con glaucoma |  
 | Acupuntura e intervenciones relacionadas para el abandono del hábito de fumar |  
 | Acupuntura e intervenciones relacionadas para los síntomas de las enfermedades renales crónicas |  
 | Acupuntura o acupresión para aliviar el dolor durante el trabajo de parto |  
 | Acupuntura o acupresión para la inducción del trabajo de parto |  
 | Acupuntura para el accidente cerebrovascular agudo |  
 | Acupuntura para el asma crónica |  
 | Acupuntura para el dolor de hombro |  
 | Acupuntura para el dolor del codo |  
 | Acupuntura para el dolor lumbar (DL) inespecífico crónico |  
 | Acupuntura para el dolor menstrual |  
 | Acupuntura para el dolor neuropático en adultos |  
 | Acupuntura para el dolor relacionado con el cáncer en adultos |  
 | Acupuntura para el esguince agudo de tobillo en adultos |  
 | Acupuntura para el insomnio |  
 | Acupuntura para el orzuelo agudo (perilla) |  
 | Acupuntura para el síndrome del ovario poliquístico |  
 | Acupuntura para el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (THDA) en niños y adolescentes |  
 | Acupuntura para el tratamiento agudo y la rehabilitación del traumatismo craneoencefálico |  
 | Acupuntura para el tratamiento de la fibromialgia |  
 | Acupuntura para el tratamiento de la vejiga hiperactiva en adultos |  
 | Acupuntura para el tratamiento del dolor en la endometriosis |  
 | Acupuntura para el tratamiento del síndrome de colon irritable |  
 | Acupuntura para el vaciamiento retardado del estómago |  
 | Acupuntura para la artrosis |  
 | Acupuntura para la cefalea de tipo tensional |  
 | Acupuntura para la depresión |  
 | Acupuntura para la disfagia en el accidente cerebrovascular agudo |  
 | Acupuntura para la dispepsia funcional |  
 | Acupuntura para la epilepsia |  
 | Acupuntura para la esquizofrenia |  
 | Acupuntura para la hepatitis B crónica |  
 | Acupuntura para la hipertensión primaria en adultos |  
 | Acupuntura para la incontinencia urinaria de esfuerzo en adultos |  
 | Acupuntura para la osteoartritis de la cadera |  
 | Acupuntura para la parálisis de Bell |  
 | Acupuntura para la parotiditis en niños |  
 | Acupuntura para la prevención de los ataques de migraña |  
 | Acupuntura para la rehabilitación del accidente cerebrovascular |  
 | Acupuntura para las personas con trastornos del espectro autista (TEA) |  
 | Acupuntura para los miomas uterinos |  
 | Acupuntura para los sofocos asociados con la menopausia |  
 | Acupuntura para los trastornos del cuello |  
 | Acupuntura para recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal tras una exposición a sustancias estando en el útero |  
 | Acupuntura para retrasar la evolución de la miopía en los niños y adolescentes |  
 | Acupuntura para tratar la demencia vascular |  
 | Acupuntura y acupresión para el síndrome premenstrual (SPM) |  
 | Acupuntura y concepción asistida |  
 | Acupuntura y electroacupuntura para la artritis reumatoide |  
 | Acupuntura y técnica de aguja seca para el dolor lumbar |  
 | Acupuntura y tratamientos relacionados para los síntomas del síndrome del túnel carpiano |  
 | Adalimumab para el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa |  
 | Adalimumab para la artritis reumatoide |  
 | Adalimumab para mantener la remisión en la enfermedad de Crohn |  
 | Adaptar las intervenciones para el asma basadas en el óxido nítrico exhalado |  
 | Adenoamigdalectomía para la apnea obstructiva del sueño en niños |  
 | Adenoidectomía para la enfermedad recurrente o crónica del oído medio en niños |  
 | Adenoidectomía para la otitis media con derrame (OMD u "otitis media adhesiva") en niños |  
 | Adenoidectomía para los síntomas nasales recurrentes o crónicos en niños |  
 | Adenosina versus antagonistas de los canales de calcio intravenosos para la taquicardia en adultos |  
 | Adenosina y verapamil para el "no reflujo" durante la intervención coronaria percutánea primaria en pacientes con infarto agudo de miocardio |  
 | Adhesivos para brackets ortodónticos fijos |  
 | Adhesivos para las bandas ortodóncicas fijas |  
 | Adhesivos para los tubos molares cementados durante el tratamiento con aparatología fija |  
 | Adhesivos tisulares para el cierre de las incisiones quirúrgicas cutáneas |  
 | Adhesivos tisulares para las laceraciones traumáticas en niños y adultos |  
 | Adición temprana en comparación con la adición tardía de un fortificante de leche humana a la leche humana para promover el crecimiento de los recién nacidos prematuros |  
 | Adiestramiento en habilidades comunicativas para profesionales de la salud mental a cargo de pacientes con enfermedades mentales severas |  
 | Administración automatizada de oxígeno a niños prematuros con dificultades respiratorias que necesitan asistencia respiratoria |  
 | Administración continua de un anestésico local alrededor de la herida para tratar el dolor después de una cirugía intestinal a través de un corte vertical en el abdomen |  
 | Administración de ácido fólico para reducir la toxicidad del arsénico en niños y adultos expuestos al arsénico |  
 | Administración de agentes de derivación para la prevención de la hemorragia en pacientes con hemofilia e inhibidores |  
 | Administración de agentes tensioactivos mediante máscara laríngea en la vía respiratoria para prevenir la morbilidad y la mortalidad en lactantes prematuros con o en riesgo de síndrome de dificultad respiratoria |  
 | Administración de anestésicos locales intraperitoneales en personas a las que se les realiza colecistectomía laparoscópica |  
 | Administración de antibióticos aminoglucósidos por vía intravenosa una vez al día comparada con la administración varias veces por día en los pacientes con fibrosis quística |  
 | Administración de antibióticos intravenosos en el domicilio para personas con fibrosis quística |  
 | Administración de antibióticos para la odontalgia intensa (pulpitis irreversible) |  
 | Administración de antibióticos para reducir la infección en recién nacidos expuestos al meconio |  
 | Administración de bases o soluciones en bolo para la prevención de la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos prematuros con acidosis metabólica |  
 | Administración de bloqueadores de los canales de sodio en los pacientes con esclerosis múltiple (EM) |  
 | Administración de clozapina en pacientes con discapacidades intelectuales y psicosis |  
 | Administración de corticosteroides antiinflamatorios para el tratamiento del empeoramiento agudo en los pacientes con esclerosis múltiple |  
 | Administración de desmopresina para la reducción de la necesidad de transfusión de sangre en pacientes sometidos a una operación |  
 | Administración de epinefrina con lidocaína para la cirugía en los dedos de la mano y del pie |  
 | Administración de fármacos antipalúdicos para prevenir el paludismo en niños durante la temporada de transmisión del paludismo |  
 | Administración de fármacos que reducen la presión arterial alrededor del momento de la cirugía para reducir el riesgo de muerte y enfermedad grave en adultos |  
 | Administración de glucocorticoides coadyuvantes para la FIV/ICSI |  
 | Administración de glucocorticoides perimplantación en los ciclos con técnicas de reproducción asistida |  
 | Administración de glucosa materna para facilitar las pruebas de bienestar fetal |  
 | Administración de hormona de crecimiento recombinante para mejorar el crecimiento y la salud de niños y adultos jóvenes con fibrosis quística |  
 | Administración de inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (IRN) para el tratamiento de la esquizofrenia |  
 | Administración de inmunoglobulina anti-D después del aborto espontáneo para la prevención de la aloinmunización Rhesus |  
 | Administración de inmunoglobulina anti-D después del parto para prevenir la aloinmunización Rhesus |  
 | Administración de inmunoglobulina anti-D durante el embarazo para la prevención de la aloinmunización Rhesus |  
 | Administración de líquidos adicionales a los recién nacidos que reciben fototerapia para la ictericia grave |  
 | Administración de líquidos y alimentos durante el trabajo de parto |  
 | Administración de medicamentos antipalúdicos a poblaciones completas para reducir la malaria |  
 | Administración de medicamentos antipalúdicos para prevenir el paludismo en lactantes |  
 | Administración de melatonina a las mujeres durante el embarazo para proteger el cerebro del feto y mejorar sus resultados a largo plazo |  
 | Administración de menos líquidos orales o intravenosos a los recién nacidos con dificultad respiratoria (taquipnea transitoria del recién nacido) |  
 | Administración de nutrición (alimentos) a los pacientes adultos con enfermedades graves de forma diferente a como las personas comen e ingieren los alimentos/nutrición |  
 | Administración de nutrientes intravenosos a pacientes adultos durante una intervención quirúrgica para prevenir la hipotermia |  
 | Administración de oxígeno a alta presión (en una cámara de compresión) para el tratamiento de los individuos con infección grave de las partes blandas (fascitis necrosante) |  
 | Administración de oxígeno a la madre para el sufrimiento fetal |  
 | Administración de oxígeno a la madre para la sospecha de retraso del crecimiento fetal |  
 | Administración de oxígeno durante las actividades para los pacientes con trastornos relacionados con la fibrosis pulmonar |  
 | Administración de prostaglandinas a pacientes embarazadas antes de la cesárea para prevenir las dificultades respiratorias en recién nacidos |  
 | Administración de radioterapias más cortas para el cáncer de próstata |  
 | Administración de retinoides (derivados de la vitamina A) para prevenir la progresión de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) |  
 | Administración de salbutamol (albuterol) para el tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido |  
 | Administración de soluciones tamponadas versus no tamponadas a adultos durante la cirugía |  
 | Administración de suplementos con ácidos grasos poliinsaturados para la esquizofrenia |  
 | Administración de suplementos con dehidroepiandrosterona (DHEA) para la función cognitiva |  
 | Administración de suplementos con hierro para mejorar los resultados en los niños con VIH/SIDA |  
 | Administración de suplementos con micronutrientes múltiples en mujeres que lactan para mejorar los resultados de la madre y del recién nacido |  
 | Administración de suplementos con vitamina A para mujeres en el período posparto |  
 | Administración de suplementos de ácido fólico antes de la concepción y en el primer trimestre del embarazo (hasta 12 semanas) para la prevención de defectos congénitos |  
 | Administración de suplementos de ácidos grasos poliinsaturados a los lactantes para la prevención de la alergia |  
 | Administración de suplementos de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga para los recién nacidos a término |  
 | Administración de suplementos de ácidos grasos poliinsaturados para la epilepsia farmacorresistente |  
 | Administración de suplementos de aminoácidos de cadena ramificada para mejorar la nutrición de los recién nacidos a término y prematuros |  
 | Administración de suplementos de calcio para el tratamiento de la hipertensión primaria en pacientes adultos |  
 | Administración de suplementos de calcio para la pérdida ósea en mujeres postmenopáusicas |  
 | Administración de suplementos de carnitina a recién nacidos alimentados por vía parenteral |  
 | Administración de suplementos de carnitina para el tratamiento de pacientes con errores congénitos del metabolismo |  
 | Administración de suplementos de cisteína, cistina o N-acetilcisteína a recién nacidos alimentados por vía parenteral |  
 | Administración de suplementos de coenzima Q10 para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares |  
 | Administración de suplementos de folato en el embarazo |  
 | Administración de suplementos de folato en pacientes con anemia de células falciformes |  
 | Administración de suplementos de glutamina a adultos con enfermedades graves |  
 | Administración de suplementos de glutamina para lactantes pequeños con enfermedad gastrointestinal grave |  
 | Administración de suplementos de glutamina para prevenir la morbilidad y la mortalidad en neonatos prematuros |  
 | Administración de suplementos de grasa de leche humana para promover el crecimiento en lactantes prematuros |  
 | Administración de suplementos de hierro en el embarazo |  
 | Administración de suplementos de hierro y folato en el embarazo |  
 | Administración de suplementos de nutrientes a la madre para el presunto retraso del crecimiento fetal |  
 | Administración de suplementos de omega-3 en pacientes con fibrosis quística |  
 | Administración de suplementos de picolinato de cromo a personas con sobrepeso u obesas |  
 | Administración de suplementos de potasio para el tratamiento de la hipertensión primaria en pacientes adultos |  
 | Administración de suplementos de selenio para prevenir la morbilidad a corto plazo en recién nacidos prematuros |  
 | Administración de suplementos de vitamina A durante el embarazo |  
 | Administración de suplementos de vitamina A durante el embarazo para los resultados de salud maternos y neonatales |  
 | Administración de suplementos de vitamina A para la prevención de las enfermedades y la muerte en niños de seis meses a cinco años de edad |  
 | Administración de suplementos de vitamina A para prevenir las muertes y las enfermedades a corto y largo plazo en lactantes de muy bajo peso al nacer |  
 | Administración de suplementos de vitamina A para reducir la transmisión de la infección por VIH de madre a hijo |  
 | Administración de suplementos de vitamina B
                    12
                     para embarazadas |  
 | Administración de suplementos de vitamina B6 (piridoxina) durante el embarazo o el trabajo de parto para los resultados maternos y neonatales |  
 | Administración de suplementos de vitamina C durante el embarazo |  
 | Administración de suplementos de vitamina C para el asma |  
 | Administración de suplementos de vitamina C para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares |  
 | Administración de suplementos de vitamina C para la prevención y el tratamiento de la neumonía |