| Antibióticos profilácticos para reducir la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos con tubos intercostales |  
 | Antibióticos profilácticos para reducir la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos ventilados |  
 | Antibióticos profilácticos versus selectivos para recién nacidos a término de madres con factores de riesgo de infección neonatal |  
 | Antibióticos prolongados para la bronquiectasia purulenta en niños y adultos |  
 | Antibióticos regulares para prevenir la infección neumocócica en niños pequeños con anemia de células falciformes |  
 | Antibióticos sistemáticos en la cesárea para reducir la infección |  
 | Antibióticos sistémicos para el tratamiento de las heridas neoplásicas |  
 | Antibióticos sistémicos para el tratamiento de las infecciones del pie diabético |  
 | Antibióticos sistémicos para la rinosinusitis crónica sin pólipos nasales en adultos |  
 | Antibióticos sistémicos y tópicos para la rinosinusitis crónica |  
 | Antibióticos tópicos para ayudar a reducir la muerte y las infecciones respiratorias en personas en cuidados intensivos que reciben asistencia respiratoria mecánica |  
 | Antibióticos tópicos para la prevención de la infección del sitio quirúrgico en las heridas con cicatrización primaria |  
 | Antibióticos tópicos para pacientes con otitis media supurativa crónica |  
 | Antibióticos versus tratamiento de supresión de ácido (con o sin tratamiento de supresión de ácido de mantenimiento a largo plazo) para la prevención del sangrado recurrente por úlcera péptica |  
 | Antibióticos y antisépticos para las heridas quirúrgicas con cicatrización por segunda intención |  
 | Antibióticos y antisépticos para las úlceras de decúbito |  
 | Antibióticos y antisépticos para las úlceras venosas de la pierna |  
 | Antibióticos y otros tratamientos del punto de salida del catéter en las infecciones relacionadas con el catéter venoso central tunelizado en niños con cáncer |  
 | Antibioticoterapia de corta duración versus ciclo prolongado para la neumonía adquirida en el hospital en pacientes adultos de la unidad de cuidados intensivos |  
 | Antibioticoterapia para el tratamiento de la endocarditis infecciosa |  
 | Antibioticoterapia para el tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en heridas no quirúrgicas |  
 | Antibioticoterapia para el tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en heridas quirúrgicas |  
 | Antibioticoterapia para la disentería por Shigella |  
 | Antibioticoterapia para la prevención de las infecciones en pacientes con accidente cerebrovascular agudo |  
 | Antibioticoterapia para pacientes adultos con neurosífilis |  
 | Antibioticoterapia preventiva en pacientes con EPOC |  
 | Antibioticoterapia profiláctica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) |  
 | Antibioticoterapia profiláctica para la bronquitis crónica |  
 | Anticoagulantes en personas con mieloma múltiple |  
 | Anticoagulantes o tratamiento antiagregante plaquetario para la fibrilación y el flúter auricular no reumáticos |  
 | Anticoagulantes orales directos versus warfarina para la prevención del accidente cerebrovascular y los eventos embólicos sistémicos en los pacientes con fibrilación auricular y nefropatía crónica |  
 | Anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (ACON) después de la colocación de un stent en un vaso cardíaco |  
 | Anticoagulantes orales para la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular y sin antecedentes de ictus o accidentes isquémicos transitorios |  
 | Anticoagulantes orales versus tratamiento antiplaquetario para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular no valvular y sin antecedentes de accidente cerebrovascular ni de accidente isquémico transitorio |  
 | Anticoagulantes para el tratamiento a largo plazo de los coágulos sanguíneos en las personas con cáncer |  
 | Anticoagulantes para el tratamiento inicial de los coágulos sanguíneos en personas con cáncer |  
 | Anticoagulantes para la claudicación intermitente |  
 | Anticoagulantes para la hipertensión pulmonar |  
 | Anticoagulantes para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular no reumática y antecedentes de accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio |  
 | Anticoagulantes para la prevención de la recurrencia después de un presunto accidente cerebrovascular isquémico no cardioembólico o accidente isquémico transitorio |  
 | Anticoagulantes para la prevención de los coágulos sanguíneos en pacientes con cáncer sometidos a cirugía |  
 | Anticoagulantes para la trombosis del seno venoso cerebral |  
 | Anticoagulantes para prevenir los coágulos sanguíneos en pacientes con cáncer y catéteres venosos centrales |  
 | Anticoagulantes profilácticos para la prevención de la muerte y la tromboembolia venosa en personas con covid-19 no hospitalizadas |  
 | Anticoagulantes tomados por períodos más prolongados para prevenir la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar después del reemplazo de cadera o rodilla |  
 | Anticoagulantes versus agentes antiplaquetarios para el accidente cerebrovascular isquémico agudo |  
 | Anticoagulantes versus antiinflamatorios no esteroides o placebo para el tratamiento del tromboembolismo venoso. |  
 | Anticoagulantes versus tratamiento antiplaquetario para la prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular no reumática y antecedentes de accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio |  
 | Anticoagulantes y agentes antiplaquetarios para la prevención del mal funcionamiento del catéter venoso central para hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal terminal |  
 | Anticolinérgicos combinados con alfabloqueantes para el tratamiento de los síntomas urinarios bajos relacionados con la obstrucción prostática benigna |  
 | Anticolinérgicos para la acatisia aguda inducida por neurolépticos |  
 | Anticolinérgicos para la tos inespecífica prolongada en niños |  
 | Anticolinérgicos para los síntomas urinarios en la esclerosis múltiple |  
 | Anticolinérgicos y agonistas beta 2 de acción corta inhalados versus agonistas beta 2 de acción corta solos para niños con asma aguda hospitalizados |  
 | Anticonceptivos hormonales combinados para el sangrado menstrual abundante |  
 | Anticonceptivos hormonales para mujeres con anemia falciforme |  
 | Anticonceptivos hormonales y cómo el cuerpo utiliza los carbohidratos en las mujeres sin diabetes |  
 | Anticonceptivos hormonales y salud ósea en las mujeres |  
 | Anticonceptivos inyectables con progestina y estrógeno |  
 | Anticonceptivos orales (ACO) combinados como tratamiento para la dismenorrea primaria |  
 | Anticonceptivos orales combinados modernos para el tratamiento del dolor asociado con la endometriosis |  
 | Anticonceptivos orales para tratar los quistes de ovario |  
 | Anticonvulsivantes para el síndrome de abstinencia alcohólica |  
 | Anticonvulsivantes para la dependencia de la cocaína |  
 | Anticonvulsivantes para recién nacidos con convulsiones |  
 | Anticonvulsivantes sistemáticos para el tratamiento del paludismo cerebral |  
 | Anticonvulsivos para el tinnitus |  
 | Anticonvulsivos para fibromialgia |  
 | Anticonvulsivos para la dependencia del alcohol |  
 | Anticuerpo inhibidor del factor de necrosis tumoral alfa para la inducción de la remisión en la enfermedad de Crohn |  
 | Anticuerpos anti-IL-12/23p40 para la inducción de la remisión en la enfermedad de Crohn |  
 | Anticuerpos contra el factor de necrosis tumoral alfa para el mantenimiento de la remisión en la enfermedad de Crohn |  
 | Anticuerpos monoclonales y policlonales para el tratamiento de inducción en receptores de trasplante renal |  
 | Anticuerpos monoclonales y policlonales para el tratamiento de los episodios de rechazo agudo en receptores de trasplante renal |  
 | Anticuerpos para la prevención del sarampión después de la exposición |  
 | Antidepresivos comparados con placebo para la bulimia nerviosa |  
 | Antidepresivos comparados con placebo para los pacientes de edad avanzada con depresión |  
 | Antidepresivos de nueva generación para la depresión en niños y adolescentes: un metanálisis en red |  
 | Antidepresivos de segunda generación para la depresión invernal |  
 | Antidepresivos más benzodiazepinas para la depresión mayor |  
 | Antidepresivos para el dolor crónico no relacionado con el cáncer en niños y adolescentes |  
 | Antidepresivos para el dolor neuropático |  
 | Antidepresivos para el insomnio |  
 | Antidepresivos para el trastorno de ansiedad generalizada |  
 | Antidepresivos para el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) |  
 | Antidepresivos para el trastorno de pánico en adultos |  
 | Antidepresivos para el tratamiento de la depresión en adultos con insuficiencia renal terminal tratados con diálisis |  
 | Antidepresivos para el tratamiento de la depresión en la demencia |  
 | Antidepresivos para el tratamiento de la depresión en personas con cáncer |  
 | Antidepresivos para el tratamiento de los pacientes con depresión y dependencia del alcoholismo concomitantes |  
 | Antidepresivos para el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos de dolor abdominal funcional |  
 | Antidepresivos para el tratamiento del dolor en la artritis reumatoide |  
 | Antidepresivos para la agitación y la psicosis en la demencia |  
 | Antidepresivos para la anorexia nerviosa |  
 | Antidepresivos para la artrosis |  
 | Antidepresivos para la dependencia y el consumo problemático de cocaína |  
 | Antidepresivos para la depresión de las enfermedades médicas |  
 | Antidepresivos para la depresión de pacientes con enfermedades físicas |  
 | Antidepresivos para la depresión posparto |  
 | Antidepresivos para la enfermedad intestinal inflamatoria |  
 | Antidepresivos para la prevención de la depresión invernal |  
 | Antidepresivos para los pacientes con esquizofrenia y depresión |  
 | Antidepresivos para los síntomas negativos de la esquizofrenia |  
 | Antidepresivos para pacientes con acúfeno |  
 | Antidepresivos para personas con epilepsia y depresión |  
 | Antidepresivos para personas mayores con depresión |  
 | Antidepresivos tricíclicos comparados con placebos activos para la depresión |  
 | Antidepresivos tricíclicos para el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (THDA) en niños y adolescentes |  
 | Antidepresivos tricíclicos para los trastornos del espectro autista (TEA) en niños y adolescentes |  
 | Antidepresivos versus placebo para la depresión en la atención primaria |  
 | Antidepresivos y benzodiazepinas para el trastorno de pánico en adultos |  
 | Antidepresivos y tratamientos psicológicos, solos o combinados, para la bulimia nerviosa |  
 | Antídotos para la intoxicación aguda con cardenólido (glucósido cardíaco) |  
 | Antieméticos para reducir los vómitos relacionados con la gastroenteritis aguda en niños y adolescentes |  
 | Antieméticos profilácticos para adultos que reciben opiáceos intravenosos en el ámbito de la atención de casos agudos |  
 | Antiepilépticos con excepción de la gabapentina, la pregabalina, el topiramato y el valproato para la prevención de los ataques de migraña en adultos |  
 | Antiepilépticos para el tratamiento de las crisis convulsivas en adultos con tumores cerebrales |  
 | Antiespasmódicos para el trabajo de parto |  
 | Antiespasmódicos para la diarrea crónica en pacientes con infección por VIH/SIDA |  
 | Antifibrinolíticos (ácido tranexámico y ácido épsilon aminocaproico) para la prevención de la hemorragia en pacientes con niveles bajos de plaquetas debido a la insuficiencia de médula ósea |  
 | Antifibrinolíticos (como el ácido tranexámico) para el tratamiento del sangrado menstrual abundante |  
 | Antifibrinolíticos para la reducción de la pérdida de sangre en la cirugía de la escoliosis en niños |  
 | Antifibrinolíticos para tratar el sangrado profuso después del parto |  
 | Antifúngicos (azoles) para la aspergilosis broncopulmonar alérgica asociada al asma |  
 | Antifúngicos orales para el tratamiento del pie de atleta (tinea pedis) |  
 | Antiglucocorticoides y tratamientos relacionados para la psicosis |  
 | Antihelmínticos en zonas endémicas de helmintos: efectos sobre la infección por VIH |  
 | Antihelmínticos para personas con neurocisticercosis |  
 | Antihistamínicos como complemento de los esteroides nasales tópicos para la rinitis alérgica intermitente y persistente en niños |  
 | Antihistamínicos con o sin descongestionantes para la otitis media con derrame (OMD) ("otitis media adhesiva") en niños |  
 | Antihistamínicos H1 para el tratamiento de urgencia de la anafilaxia |  
 | Antihistamínicos H1 para la urticaria espontánea crónica |  
 | Antihistamínicos para el resfriado común |  
 | Antihistamínicos para el resfriado común |  
 | Antihistamínicos para la tos inespecífica prolongada en niños |  
 | Antihistamínicos para prevenir y tratar el mareo por movimiento |  
 | Antihistamínicos versus aspirina para el prurito al final del embarazo |  
 | Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el tratamiento del dolor del codo de tenista en adultos |  
 | Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para la gota aguda |  
 | Antiinflamatorios no esteroides (AINE) inhalados en niños y adultos con bronquiectasia |  
 | Antiinflamatorios no esteroides orales para niños y adultos con bronquiectasia |  
 | Antiinflamatorios para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en niños |  
 | Antimetabolitos como complemento de la dacriocistorrinostomía para la obstrucción del conducto nasolagrimal |  
 | Antioxidantes para adultos con nefropatía crónica |  
 | Antioxidantes para el dolor en la pancreatitis crónica |  
 | Antioxidantes para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica |  
 | Antioxidantes para la prevención y la reducción del dolor muscular después del ejercicio |  
 | Antioxidantes para la subfertilidad masculina |  
 | Antioxidantes para prevenir el deterioro respiratorio en personas con distrofia muscular de Duchenne |  
 | Antioxidantes para prevenir la preeclampsia |  
 | Antipalúdicos para el tratamiento de la artritis reumatoide |  
 | Antipiréticos alternados y combinados para el tratamiento de la fiebre en los niños |  
 | Antipsicóticos atípicos para la psicosis en adolescentes |  
 | Antipsicóticos atípicos para los pacientes con esquizofrenia y depresión |  
 | Antipsicóticos de nueva generación para el primer episodio de esquizofrenia |  
 | Antipsicóticos para el tratamiento del delirio en los pacientes hospitalizados, sin incluir los que están en unidades de cuidados intensivos |  
 | Antipsicóticos para los síntomas de la fibromialgia en adultos |  
 | Antipsicóticos versus placebo para pacientes con esquizofrenia y dificultades de aprendizaje |  
 | Antipsychotics for people with epilepsy and psychosis |  
 | Antirretrovirales para la reducción del riesgo de transmisión materno-infantil de la infección por VIH |  
 | Antirretrovirales para la reducción del riesgo de transmisión materno-infantil de la infección por VIH |  
 | Antisepsia de la piel para la reducción de las infecciones relacionadas con el catéter venoso central |  
 | Antisepsia manual quirúrgica para reducir la infección del sitio quirúrgico |  
 | Antisépticos cutáneos preoperatorios para la prevención de las infecciones de la herida quirúrgica después de una cirugía limpia |  
 | Antisépticos en el cordón umbilical para la prevención de la septicemia y la muerte de recién nacidos |  
 | Antisépticos para las quemaduras |  
 | Antisépticos tópicos en comparación con antibióticos para pacientes con otitis media supurativa crónica |  
 | Antisépticos tópicos para la otitis media supurativa crónica |  
 | Antitrombina III para pacientes graves |  
 | Antitrombina para el síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos prematuros |  
 | Antivenenos de serpientes para el tratamiento de pacientes que han sido mordidos por una serpiente y han desarrollado una coagulación anormal de la sangre |  
 | Antivirales de acción directa para la hepatitis C crónica |  
 | Antivirales orales para la prevención de la queratitis por herpes simple recurrente en los pacientes con trasplante de córnea |  
 | Antivirales para el resfriado común |  
 | Antivirales para la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática |  
 | Antivirales para la papilomatosis respiratoria recurrente |  
 | Aparatos bucales para tratar la somnolencia, la calidad de vida y los marcadores de interrupción del sueño en personas con apnea/hipopnea obstructiva del sueño (AHOS) |  
 | Aparatos bucales y aparatos ortopédicos funcionales para la apnea obstructiva del sueño en niños |  
 | Aparatos ortopédicos para la escoliosis idiopática en adolescentes |  
 | Apendicectomía versus tratamiento con antibióticos para la apendicitis aguda |  
 | Apertura artificial del cuello del útero durante una cesárea planificada antes del comienzo del trabajo de parto para reducir los problemas postoperatorios |  
 | Aplicación de corriente eléctrica continua en el cerebro para las deficiencias del lenguaje después del accidente cerebrovascular |  
 | Aplicación de larvicidas para controlar el paludismo |  
 | Aplicación de líquido seminal para mejorar los resultados de la reproducción asistida. |  
 | Aplicación de presión positiva al final de cada respiración durante la anestesia para la prevención de la mortalidad y las complicaciones pulmonares posoperatorias |  
 | Aplicación laparoscópica de calor o láser en los ovarios para causar la ovulación en mujeres con síndrome del ovario poliquístico que no ovulan |  
 | Aplicación tópica de ácido tranexámico para la reducción de hemorragias |  
 | Aplicaciones de escritura colaborativa para apoyar la implementación de mejores prácticas en la asistencia sanitaria. |  
 | Aplicaciones para teléfonos móviles para personas con sobrepeso u obesidad |  
 | Apósitos antimicrobianos adheridos a los catéteres venosos centrales para la reducción de las infecciones relacionadas con el catéter en los recién nacidos |  
 | Apósitos de alginato para el tratamiento de las úlceras de decúbito |  
 | Apósitos de alginato para la cicatrización de las úlceras del pie en pacientes con diabetes |  
 | Apósitos de alginato para la úlcera venosa de la pierna |  
 | Apósitos de espuma para el tratamiento de las úlceras por presión |  
 | Apósitos de espuma para la cicatrización de las úlceras del pie en pacientes con diabetes |  
 | Apósitos de gasa y tela adhesiva y de poliuretano transparente para los catéteres venosos centrales |  
 | Apósitos de gomaespuma para la úlcera venosa de la pierna |  
 | Apósitos de hidrogel para el tratamiento de las úlceras por presión |  
 | Apósitos de hidrogel para las úlceras venosas de las piernas |  
 | Apósitos de hidrogel para promover la cicatrización de la úlcera del pie diabético |  
 | Apósitos hidrocoloides para promover la cicatrización de la úlcera del pie en pacientes con diabetes en comparación con otros tipos de apósito |  
 | Apósitos internos para la cicatrización de la cavidad del absceso perianal |  
 | Apósitos para el tratamiento de las úlceras del pie en los pacientes con diabetes |  
 | Apósitos para heridas y agentes tópicos con plata para el tratamiento de las úlceras del pie diabético |  
 | Apósitos para la cicatrización de las úlceras venosas de la pierna |  
 | Apósitos para la prevención de la infección del sitio quirúrgico |  
 | Apósitos para tratar las quemaduras superficiales y de espesor parcial |  
 | Apósitos que utilizan presión negativa para heridas quirúrgicas suturadas |  
 | Apósitos rígidos versus blandos para las amputaciones transtibiales (debajo de la rodilla) |  
 | Apósitos y agentes tópicos (geles, ungüentos y cremas) para el tratamiento de la úlcera venosa de la pierna |  
 | Apósitos y agentes tópicos para ayudar a que las heridas quirúrgicas cicatricen por segunda intención |  
 | Apósitos y dispositivos de aseguramiento para los catéteres venosos centrales (CVC) |  
 | Apoyo a la fase lútea en los ciclos de reproducción asistida |  
 | Apoyo a la salud mental en la comunidad para niños y adolescentes refugiados en países de ingresos altos |  
 | Apoyo a los cuidadores de personas con demencia tipo Alzheimer |  
 | Apoyo a madres, padres y familias después de una muerte perinatal |  
 | Apoyo alimentario en pacientes adultos hospitalizados en riesgo de desnutrición |  
 | Apoyo brindado por la persona a cargo de la atención para la depresión postparto |  
 | Apoyo continuo para las mujeres durante el parto |  
 | Apoyo de compañeros para la esquizofrenia y otras enfermedades mentales graves |  
 | Apoyo de cuidadores para las mujeres durante el parto |  
 | Apoyo de la fase luteínica en la reproducción asistida |  
 | Apoyo domiciliario para madres adolescentes en situación desfavorable |  
 | Apoyo domiciliario para madres adultas en situación desfavorable |  
 | Apoyo durante el embarazo a pacientes en mayor riesgo de dar a luz a recién nacidos de bajo peso al nacer |  
 | Apoyo familiar para la reducción de la morbilidad y la mortalidad en pacientes con infección por VIH |  
 | Apoyo nutricional en niños y jóvenes con cáncer tratados con quimioterapia |  
 | Apoyo nutricional en pacientes sometidos a cirugía para el cáncer de vejiga |  
 | Apoyo nutricional para adultos con dificultades de deglución |  
 | Apoyo nutricional para la insuficiencia renal aguda |  
 | Apoyo nutricional para las enfermedades hepáticas |  
 | Apoyo nutricional para pacientes que recibieron un trasplante de médula ósea |  
 | Apoyo nutricional, a través del intestino (enteral) versus mediante inyección (parenteral) para pacientes con pancreatitis aguda |  
 | Apoyo para la lactancia materna |  
 | Apoyo por parte de otros pacientes con asma o líderes no especializados para adolescentes con asma |  
 | Apoyo psicosocial a los cuidadores informales de los pacientes que conviven con cáncer |  
 | Apoyo social domiciliario para madres en situación social desfavorable |  
 | Apoyo telefónico para las mujeres durante el embarazo y hasta seis semanas después del parto |  
 | Apoyo y educación de los pacientes para promover la adherencia a la terapia antirretroviral altamente activa para el VIH/SIDA |  
 | Arándanos rojos para la prevención de las infecciones urinarias |  
 | Aripiprazol para la esquizofrenia |  
 | Aripiprazol para los trastornos del espectro autista (TEA) |  
 | Aripiprazol solo o en combinación con otros fármacos para tratar la fase de manía aguda del trastorno bipolar |  
 | Aripiprazol versus antipsicóticos típicos para la esquizofrenia |  
 | Aripiprazol versus otros antipsicóticos atípicos |  
 | Aripiprazol versus placebo para la esquizofrenia |  
 | Aromaterapia para el tratamiento de las náuseas y los vómitos posoperatorios |  
 | Aromaterapia para el tratamiento del dolor durante el trabajo de parto |  
 | Aromaterapia para la demencia |  
 | Aromaterapia y masaje para el alivio sintomático de los pacientes con cáncer |