Amitriptilina para la fibromialgia en adultos |
Amitriptilina versus placebo para el trastorno depresivo mayor |
Amniocentesis temprana versus toma de muestra transabdominal de vellosidades coriónicas para el diagnóstico prenatal |
Amniocentesis y toma de muestra de la placenta para el diagnóstico prenatal |
Amnioinfusión para el líquido amniótico teñido de meconio en el trabajo de parto |
Amnioinfusión para la posible o supuesta compresión del cordón umbilical durante el parto |
Amnioinfusión para la ruptura prematura de membranas prematuras |
Amnioinfusión profiláctica versus terapéutica para el oligohidramnios en trabajo de parto |
Amnioinfusión transabdominal para mejorar los resultados fetales después del oligohidramnios secundario a la rotura de las membranas antes del trabajo de parto prematuro antes de las 26 semanas |
Amniotomía más oxitocina intravenosa para la inducción del trabajo de parto |
Amniotomía para acortar el trabajo de parto espontáneo |
Amniotomía para acortar el trabajo de parto espontáneo |
Amniotomía sola para la inducción del trabajo de parto |
Amniotomía y oxitocina precoces para el retraso del período de dilatación del trabajo de parto espontáneo, en comparación con la atención habitual |
Amodiaquina para el tratamiento del paludismo |
Amplitud de la disección de ganglios linfáticos para el adenocarcinoma de estómago |
Añadir el rociamiento de interiores con insecticidas de acción residual en las comunidades que usan mosquiteras tratadas con insecticida para prevenir el paludismo |
Añadir hierro a los condimentos y sazonadores para prevenir la anemia y mejorar la salud |
Añadir quimioterapia antes de la cirugía y la radioterapia en pacientes con cáncer de vejiga invasivo. |
Anakinra para la artritis reumatoide |
Analgesia controlada por la paciente con remifentanilo versus métodos analgésicos alternativos para el alivio del dolor en el trabajo de parto |
Analgesia epidural (una forma de control del dolor) para el alivio del dolor después del reemplazo de cadera o de rodilla. |
Analgesia epidural comparada con fármacos sistémicos con opiáceos para los pacientes que se someten a cirugía aórtica abdominal abierta |
Analgesia epidural para el alivio del dolor en el trabajo de parto |
Analgesia epidural para el dolor posoperatorio después de la cirugía de columna en niños |
Analgesia epidural para la cirugía del corazón con o sin máquina de corazón-pulmón en adultos |
Analgesia espinal y epidural combinadas versus analgesia epidural en el trabajo de parto |
Analgesia inhalada para el tratamiento del dolor en el trabajo de parto |
Analgesia opiácea controlada por el paciente versus analgesia opiácea no controlada por el paciente para controlar el dolor posoperatorio |
Analgesia opiácea intravenosa controlada por el paciente versus analgesia epidural continua para el dolor después de la cirugía intraabdominal |
Analgesia para el parto con fórceps |
Analgesia para la amniocentesis o la toma de muestra de vellosidades coriónicas |
Analgesia para la esterilización tubárica por histeroscopia |
Analgesia para las pacientes con cambios precancerosos del cuello uterino (neoplasia intraepitelial cervical [NIC]) sometidas a tratamiento ambulatorio |
Analgesia para mujeres sometidas a la extracción de ovocitos para la reproducción asistida |
Analgesia psicotrópica con óxido nitroso para los estados de abstinencia alcohólica |
Analgesia rectal para el dolor por traumatismo perineal después del parto |
Analgesia y fármacos antiinflamatorios no esteroides sin aspirina para el tratamiento de la osteartritis de cadera |
Analgésicos como el ibuprofeno administrados antes de la operación en comparación con los administrados después de la operación en adultos sometidos a todo tipo de cirugía |
Analgésicos de administración tópica para la otitis media aguda |
Analgésicos distintos de los opiáceos para tratar el dolor en recién nacidos sometidos a procedimientos dolorosos |
Analgésicos orales disponibles sin receta para el dolor agudo |
Analgésicos para el alivio del dolor causado por el tratamiento ortodóntico |
Analgésicos para los cólicos del lactante |
Analgésicos preoperatorios para la analgesia adicional en niños y adolescentes que reciben tratamiento odontológico |
Análisis de sangre en el segundo y tercer trimestres del embarazo para identificar a los recién nacidos pequeños y los que tienen riesgo de muerte antes del parto |
Análisis de sangre para el diagnóstico de necrosis pancreática (destrucción pancreática por inflamación del páncreas) |
Análisis de sangre y orina para el diagnóstico de la pancreatitis aguda (inflamación súbita del páncreas) |
Análisis de sangre y orina y biopsia hepática para el diagnóstico de la enfermedad de Wilson en niños y adultos |
Análisis moleculares para detectar infecciones en los recién nacidos |
Analizadores de la coagulación de la sangre (TEG o TEM) versus cualquier comparación para guiar el uso de productos sanguíneos en adultos o niños con hemorragias |
Análogos de insulina de acción (ultra) prolongada comparados con la insulina NPH (insulina isófana humana) para adultos con diabetes mellitus tipo 2 |
Análogos de insulina de acción corta versus insulina humana regular en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 |
Análogos de insulina de acción corta versus insulina humana regular para la diabetes mellitus tipo 2 |
Análogos de insulina de acción rápida subcutáneos para la cetoacidosis diabética |
Análogos de insulina de acción rápida versus insulina humana corriente en pacientes con diabetes mellitus |
Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofina para el dolor asociado con endometriosis |
Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas como auxiliares del tratamiento con gonadotrofinas para el síndrome de ovario poliquístico resistente al clomifeno |
Análogos de la hormona liberadora de gonadotropina para el dolor asociado con la endometriosis |
Análogos de la hormona liberadora de gonadotropina para el dolor asociado con la endometriosis |
Análogos de la hormona liberadora de gonadotropina para mujeres con cáncer de ovario que reciben quimioterapia |
Análogos de la meglitinida para la diabetes mellitus tipo 2 |
Análogos de la somatostatina para hemorragia aguda de las várices esofágicas |
Análogos de la somatostatina para reducir las complicaciones posteriores a la cirugía pancreática |
Análogos del péptido de tipo glucagón para la diabetes mellitus tipo 2 |
Anastomosis con sutura simple versus doble del tracto gastrointestinal |
Anastomosis quirúrgica versus anastomosis radiológica para la hemorragia de várices en pacientes con enfermedades crónicas del hígado |
Andrógenos (dehidroepiandrosterona o testosterona) para mujeres sometidas a técnicas de reproducción asistida |
Andrógenos para la anemia de la nefropatía crónica en adultos |
Andrógenos versus placebo o ningún tratamiento para la oligo/astenospermia idiopática |
Anestesia con agentes anestésicos inyectables versus gaseosos para el despertar rápido después de la cirugía por un tumor cerebral |
Anestesia debajo de la cápsula de Tenon versus anestesia tópica para la cirugía de cataratas |
Anestesia espinal frente a epidural para la cesárea |
Anestesia general con óxido nitroso versus sin óxido nitroso y percepción accidental durante la anestesia general en pacientes quirúrgicos |
Anestesia intravenosa o inhalatoria para la cirugía abdominal asistida por un robot quirúrgico computarizado |
Anestesia intravenosa versus anestesia por inhalación para la ventilación unipulmonar |
Anestesia intravenosa versus anestesia por inhalación para los niños sometidos a cirugía ambulatoria. |
Anestesia local en la cirugía de cataratas: ¿funcionan mejor las gotas para los ojos con o sin una inyección de anestesia? |
Anestesia local paracervical para la dilatación cervical y las intervenciones uterinas |
Anestesia local perioperatoria para la reducción del dolor posterior a la cirugía del septum nasal |
Anestesia local versus anestesia general para pacientes adultos sometidos a una vitrectomía |
Anestesia local y regional en el momento de la intervención quirúrgica para prevenir el dolor persistente a más largo plazo después de la cirugía |
Anestesia neuroaxial para la corrección quirúrgica de la obstrucción vascular arterial en las extremidades inferiores |
Anestesia o analgesia durante la extracción manual de una placenta retenida |
Anestesia para el tratamiento de la fractura distal del radio en adultos |
Anestesia para la cirugía de mano y antebrazo mediante inyecciones simples, dobles o múltiples colocadas cerca de los nervios de la axila |
Anestesia para la evacuación del aborto espontáneo incompleto |
Anestesia raquídea-epidural combinada versus anestesia raquídea para la cesárea |
Anestesia regional (espinal, epidural, caudal) versus anestesia general en prematuros sometidos a herniorrafia inguinal en la primera infancia |
Anestesia regional o general para la cirugía por fractura de cadera en adultos |
Anestesia regional versus general para la cesárea |
Anestesia tópica para el dolor relacionado con agujas en los recién nacidos |
Anestésicos de aplicación tópica para el tratamiento del dolor perineal después del parto |
Anestésicos locales epidurales para la prevención de la parálisis gastrointestinal posoperatoria, los vómitos y el dolor después de la cirugía abdominal |
Anfetamina para el THDA en personas con discapacidades intelectuales |
Anfetaminas para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos |
Anfetaminas para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes |
Anfetaminas para la esquizofrenia |
Anfetaminas para mejorar la recuperación después de un accidente cerebrovascular |
Angiografía con tomografía computada o angiografía con resonancia magnética para la detección de anomalías de los vasos sanguíneos en pacientes con hemorragia intracerebral |
Angiografía con verde de indocianina versus evaluación clínica para la prevención de complicaciones posoperatorias posteriores a la reconstrucción mamaria después de una mastectomía |
Angioplastia (versus tratamiento no quirúrgico) para la claudicación intermitente |
Angioplastia con balón impregnado de fármacos versus angioplastia con balón no recubierto para la estenosis de los stents en las arterias del miembro inferior |
Angioplastia con balón liberador de fármacos versus angioplastia con balón no recubierto para las enfermedades arteriales periféricas de los miembros inferiores |
Angioplastia con balón versus tratamiento médico para pacientes con obstrucción de la arteria renal e hipertensión arterial |
Angioplastia con parche versus cierre primario para la endarterectomía carotídea |
Angioplastia para la estenosis de la arteria intracraneal |
Angioplastia percutánea transluminal y colocación de stents para la estenosis de la arteria vertebral |
Angioplastia primaria versus trombólisis intravenosa para el infarto agudo de miocardio |
Angioplastia sola o con colocación de stent para la estenosis de la arteria subclavia |
Angioplastia subintimal para la oclusión arterial crónica total del miembro inferior |
Angioplastia transluminal percutánea coronaria con stents versus injerto de derivación de arterias coronarias para personas con angina estable o síndromes coronarios agudos |
Angioplastía versus angioplastía más stent para lesiones de la arteria femoral superficial |
Angioplastia versus colocación de stents para la enfermedad arterial por debajo de la rodilla en pacientes con isquemia crónica crítica de miembros inferiores |
Antagonistas de la aldosterona además de antagonistas del sistema renina-angiotensina para prevenir la progresión de la nefropatía crónica |
Antagonistas de la aldosterona para personas con nefropatía crónica que requieren diálisis |
Antagonistas de la hormona liberadora de gonadotrofina versus agonista de la GnRH en parejas con infertilidad sometidas a tecnología de reproducción asistida |
Antagonistas de la purina para la leucemia linfocítica crónica |
Antagonistas de la vitamina K o heparina de bajo peso molecular para el tratamiento a largo plazo de los coágulos sanguíneos sintomáticos |
Antagonistas de la vitamina K versus tratamiento antiplaquetario después de un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular isquémico menor de presunto origen arterial |
Antagonistas de los receptores beta-2 de la bradicinina para el traumatismo craneoencefálico |
Antagonistas de los receptores de endotelina para la hemorragia subaracnoidea |
Antagonistas de los receptores de endotelina para la hipertensión arterial pulmonar persistente |
Antagonistas de los receptores de la endotelina para la hipertensión arterial pulmonar |
Antagonistas de los receptores de leucotrienos para la tos inespecífica prolongada en niños |
Antagonistas de los receptores de leucotrienos para las bronquiectasias no relacionadas con la fibrosis quística |
Antagonistas de los receptores de oxitocina para la inhibición del trabajo de parto prematuro |
Antagonistas de los receptores de serotonina para la quimioterapia altamente emetógena en adultos |
Antagonistas de los receptores opioides mu para la disfunción intestinal por los opiáceos en personas con cáncer y personas que reciben cuidados paliativos |
Antagonistas de oxitocina para la inhibición del parto prematuro después de una amenaza de trabajo de parto prematuro |
Antagonistas de receptores de adenosina-difosfato (ADP) para la prevención de la enfermedad cardiovascular en la diabetes mellitus tipo 2 |
Antagonistas de receptores de histamina tipo 2 como tratamiento adyuvante para el cáncer colorrectal resecado |
Antagonistas de receptores de leucotrienos además de la atención habitual para el asma aguda en adultos y niños |
Antagonistas del calcio como tratamiento complementario para la epilepsia resistente a los fármacos |
Antagonistas del calcio para el accidente cerebrovascular isquémico agudo |
Antagonistas del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) para el edema macular diabético |
Antagonistas del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) para el tratamiento de la retinopatía del prematuro |
Antagonistas del factor de crecimiento endotelial vascular para el edema macular secundario a la oclusión de una rama de la vena central de la retina |
Antagonistas muscarínicos de acción prolongada (AMAP) agregados a los corticosteroides inhalados (CSI) versus dosis alta de CSI para adultos con asma |
Antagonistas muscarínicos de acción prolongada (AMAP) agregados a los corticosteroides inhalados (CSI) versus la misma dosis del CSI solo para adultos con asma |
Antagonistas opiáceos para el abandono del hábito de fumar |
Antagonistas opiáceos para el alcoholismo |
Anteojos, lentes de contacto o cirugía ocular para la prevención y el tratamiento de los síntomas oculares en usuarios de computadoras |
Anti-VEGF para el tratamiento de la neovascularización coroidea (vasos sanguíneos de neoformación) en pacientes con miopía patológica (severa) |
Anti-VEGF para la prevención de complicaciones después de la vitrectomía por retinopatía diabética proliferativa |
Antiagregantes para la prevención y el tratamiento de la preeclampsia |
Antiagregantes y anticoagulantes para la presión arterial elevada (hipertensión) |
Antiarrítmicos para mantener el ritmo sinusal (latidos cardíacos normales) después de revertir la fibrilación auricular (corrección de un latido cardíaco irregular) |
Antibiogramas combinados para las infecciones agudas de Pseudomonas aeruginosa en la fibrosis quística |
Antibióticos / antiinflamatorios para la disminución de los episodios inflamatorios agudos en el linfedema de los miembros |
Antibióticos administrados a los pacientes antes de la cirugía colorrectal |
Antibióticos administrados en el domicilio o el consultorio a recién nacidos de países de ingresos medios y bajos con infecciones graves presuntas |
Antibióticos antes de la amniotomía para la reducción de la morbilidad infecciosa en la madre y el lactante |
Antibióticos antes de la transferencia de embriones en técnicas de reproducción asistida |
Antibióticos cefalosporina para el tratamiento de la fiebre entérica (fiebre tifoidea) |
Antibióticos comparados con ningún tratamiento o placebo para el tratamiento de la coriorretinitis por toxoplasma |
Antibióticos de larga duración tomados a intervalos regulares por personas con bronquiectasias |
Antibióticos duales para la bronquiectasia |
Antibióticos durante el parto para la colonización por estreptococos del grupo B |
Antibióticos en el momento de la cirugía de cataratas para prevenir la infección bacteriana del ojo |
Antibióticos en el momento de la extracción de una vía central para reducir las complicaciones en los recién nacidos |
Antibióticos enterales para la prevención de la enterocolitis necrosante en lactantes prematuros o de bajo peso al nacer |
Antibióticos inhalados para el tratamiento de la infección pulmonar en personas con fibrosis quística |
Antibióticos inhalados para tratar el empeoramiento temporal de la infección pulmonar en personas con fibrosis quística |
Antibióticos intraparto para la colonización materna por del grupo B |
Antibióticos intraventriculares para la meningitis bacteriana en recién nacidos |
Antibióticos locales o antibióticos dirigidos a todo el organismo: ¿cuáles funcionan mejor para tratar la otitis media supurativa crónica (infección persistente o recurrente del oído con secreción)? |
Antibióticos macrólidos para la bronquiectasia |
Antibióticos o cirugía; ¿cuál funciona mejor para tratar la apendicitis? |
Antibióticos orales para el tratamiento de la neutropenia febril en pacientes con cáncer con bajo riesgo de complicaciones |
Antibióticos orales para el tratamiento de las infecciones por en pacientes con fibrosis quística |
Antibióticos orales versus inhalados para los pacientes con bronquiectasia |
Antibióticos para adultos y niños con dolor de garganta |
Antibióticos para aliviar el dolor y mejorar la recuperación después de la amigdalectomía |
Antibióticos para el aborto incompleto |
Antibióticos para el líquido amniótico teñido con meconio en el trabajo de parto para la prevención de las infecciones maternas y neonatales |
Antibióticos para el resfriado común, una infección de las vías respiratorias superiores |
Antibióticos para el tracoma |
Antibióticos para el tratamiento de la brucelosis humana |
Antibióticos para el tratamiento de la enfermedad de Crohn |
Antibióticos para el tratamiento de la gonorrea en el embarazo |
Antibióticos para el tratamiento de la infección genital por Chlamydia trachomatis en hombres y mujeres no embarazadas |
Antibióticos para el tratamiento de la neumonía adquirida fuera del hospital o de los centros de atención en pacientes con drepanocitosis |
Antibióticos para el tratamiento de la osteomielitis crónica en adultos |
Antibióticos para el tratamiento de la osteomielitis en pacientes con drepanocitosis |
Antibióticos para el tratamiento de la vaginosis bacteriana en el embarazo |
Antibióticos para el tratamiento de las infecciones de piel y partes blandas |
Antibióticos para el tratamiento del aborto séptico |
Antibióticos para el tratamiento del cólera |
Antibióticos para el tratamiento del síndrome torácico agudo en pacientes con enfermedad de células falciformes |
Antibióticos para el ureaplasma en la vagina en el embarazo |
Antibióticos para infecciones respiratorias comunes con causas poco claras y síntomas inespecíficos en niños de hasta cinco años de edad |
Antibióticos para la bronquiolitis en niños menores de dos años de edad |
Antibióticos para la diarrea por Salmonella no tifoidea |
Antibióticos para la diverticulitis no complicada |
Antibióticos para la gonorrea en el embarazo |
Antibióticos para la infección bacteriana en la orina durante el embarazo cuando no hay síntomas |
Antibióticos para la infección bacteriana en la orina en receptores de trasplante renal cuando no hay síntomas |
Antibióticos para la infección del oído medio (otitis media aguda) en niños |
Antibióticos para la infección sinusal de corta duración en adultos |
Antibióticos para la infección urinaria baja en niños |
Antibióticos para la leptospirosis |
Antibióticos para la mastitis en mujeres que lactan |
Antibióticos para la neumonía adquirida en el hospital en recién nacidos y niños |
Antibióticos para la neumonía adquirida en la comunidad en niños |
Antibióticos para la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes ambulatorios adolescentes y adultos |
Antibióticos para la otitis media con derrame ("otitis adhesiva") en niños |
Antibióticos para la otitis media con derrame (OMD u "otitis media adhesiva") en niños |
Antibióticos para la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis |
Antibióticos para la pielonefritis aguda en niños |
Antibióticos para la prevención con los DIU |
Antibióticos para la prevención de complicaciones en niños con sarampión |
Antibióticos para la prevención de infecciones después de la cirugía para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres |
Antibióticos para la prevención de infecciones meningocócicas |
Antibióticos para la prevención de la endocarditis bacteriana (infección o inflamación grave del recubrimiento de las cavidades del corazón) en odontología |
Antibióticos para la prevención de la faringitis recurrente |
Antibióticos para la prevención de la infección en las fracturas abiertas de las extremidades |
Antibióticos para la prevención de las infecciones de vías respiratorias inferiores en niños de alto riesgo menores de 12 años de edad |
Antibióticos para la rotura de membranas cuando la embarazada está a término o cerca del término pero no en trabajo de parto |
Antibióticos para la rotura prematura de membranas |
Antibióticos para la secreción nasal persistente (rinosinusitis) en niños |
Antibióticos para la sífilis diagnosticada durante el embarazo |
Antibióticos para la sinusitis maxilar aguda en adultos |
Antibióticos para la tos ferina (pertussis) |
Antibióticos para la tos productiva prolongada en niños |
Antibióticos para las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Antibióticos para las lesiones abdominales que atraviesan la piel: ¿qué antibióticos son efectivos y durante cuánto tiempo deben administrarse? |
Antibióticos para las sibilancias o la tos persistente después de la bronquiolitis aguda en niños |
Antibióticos para los abscesos cerebrales en pacientes con cardiopatía congénita cianótica |
Antibióticos para los pacientes con úlceras pépticas causadas por infección por Helicobacter pylori |
Antibióticos para niños con neurodiscapacidad e infección pulmonar crónica |
Antibióticos para prevenir la infección de las membranas cerebrales (meningitis) en pacientes con fractura de la base del cráneo |
Antibióticos para prevenir la leptospirosis |
Antibióticos para prevenir las infecciones agudas del oído en niños |
Antibióticos para prevenir las infecciones bacterianas debido a la quimioterapia en pacientes con cáncer con un bajo recuento de glóbulos blancos y sin fiebre |
Antibióticos para tratar a los adultos con laringitis aguda |
Antibióticos para tratar el tifus de los matorrales |
Antibióticos para tratar la leptospirosis |
Antibióticos para tratar las infecciones respiratorias causadas por la bacteria Mycoplasma pneumoniae en niños |
Antibióticos para tratar los casos sospechosos de meningitis por infección de meningococo antes de la confirmación del diagnóstico |
Antibióticos perioperatorios para la prevención de las infecciones del sitio quirúrgico después de la cirugía en receptores de trasplante de órganos sólidos |
Antibióticos perioperatorios para prevenir la infección después del aborto en el primer trimestre |
Antibióticos preventivos (profilaxis) en la cirugía de oído limpia y limpia-contaminada |
Antibióticos profilácticos o FEC-G(M) para la prevención de infecciones en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia |
Antibióticos profilácticos para la inhibición del trabajo de parto prematuro con membranas intactas |
Antibióticos profilácticos para las personas con EPOC |
Antibióticos profilácticos para los procedimientos intrauterinos transcervicales |
Antibióticos profilácticos para prevenir infecciones grampositivas asociadas con catéteres venosos centrales de larga duración en adultos y niños que reciben tratamiento para el cáncer |
Antibióticos profilácticos para reducir el riesgo de infección urinaria después de los estudios urodinámicos |
Antibióticos profilácticos para reducir la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos con catéteres en la arteria umbilical |