| Concentrados de factor de coagulación del factor VIIa recombinante (no humano) versus concentrados de plasma para las hemorragias agudas en pacientes con hemofilia e inhibidores |  
 | Concentrados de factores de la coagulación para la prevención de hemorragias y sus complicaciones en pacientes con hemofilia A o B |  
 | Concentrados plaquetarios autólogos para el tratamiento de los defectos infraóseos periodónticos |  
 | Concepto de Lund para el traumatismo craneoencefálico grave |  
 | Conciencia plena para mejorar el bienestar mental de los estudiantes de medicina y los médicos residentes |  
 | Condicionamiento isquémico remoto para la prevención y el tratamiento del accidente cerebrovascular causado por reducción del flujo sanguíneo |  
 | Condiciones de uso de la cuenta y los sistemas de Cochrane («Condiciones») |  
 | Condiciones para ser miembro de Cochrane |  
 | Condroitina para la osteoartritis |  
 | Conductancia eléctrica para la detección de caries tempranas |  
 | Conferencias de justicia restaurativa para la reducción de la reincidencia en los delincuentes juveniles |  
 | Conflictos de intereses financieros y resultados, conclusiones y calidad de las revisiones sistemáticas |  
 | Conflictos de intereses y recomendaciones en guías de práctica clínica, informes de comités asesores, artículos de opinión y revisiones narrativas |  
 | Congelación de embriones para la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica |  
 | Conservación versus sacrificio del ligamento cruzado posterior en la artroplastia total de la rodilla para el tratamiento de la osteoartritis |  
 | Consulta telefónica y "triage": efectos sobre el uso de la asistencia sanitaria y la satisfacción del paciente |  
 | Consultorios móviles para la atención de la salud en mujeres y niños |  
 | Consultorios prenatales especializados para mujeres con un embarazo con alto riesgo de parto prematuro (con la exclusión del embarazo múltiple) para mejorar los resultados maternos e infantiles |  
 | Consumo de agua restringido versus liberal para prevenir la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos prematuros |  
 | Consumo de omega-3 para las enfermedades cardiovasculares |  
 | Contacto piel a piel para el dolor procedimental en neonatos |  
 | Contacto piel a piel temprano para las madres y sus recién nacidos sanos |  
 | Contenido alto versus bajo de triglicéridos de cadena media en la leche maternizada para facilitar el crecimiento a corto plazo de los lactantes prematuros |  
 | Contextos hospitalarios versus otros contextos para la desintoxicación de la dependencia de opiáceos |  
 | Continuación o interrupción de los anticoagulantes orales en personas con arritmia y con ablación por catéter |  
 | Continuar o interrumpir la administración de fármacos antiplaquetarios pocos días antes de la cirugía no cardíaca en adultos |  
 | Continuidad de los cuidadores durante el embarazo y el parto |  
 | Contrapulsación externa para el accidente cerebrovascular isquémico agudo |  
 | Contraste hidrosoluble oral para la obstrucción intestinal relacionada con el cáncer |  
 | Contratación externa para mejorar el uso de los servicios de salud clínica y los resultados sanitarios en los países de ingresos bajos y medios |  
 | Contratos entre pacientes y profesionales de la salud para mejorar el cumplimiento de los pacientes con las actividades sanitarias recomendadas |  
 | Control de glucosa intensivo versus control de glucosa convencional para la diabetes mellitus tipo 1 |  
 | Control de glucosa mejorado para la prevención y el tratamiento de la neuropatía diabética |  
 | Control de la natalidad hormonal y no hormonal durante la lactancia materna |  
 | Control de la presión arterial para la retinopatía diabética |  
 | Control de moscas para la prevención de la diarrea infantil |  
 | Control de vectores y reservorios para la prevención de la leishmaniasis |  
 | Control del consumo de alcohol como intervención para la reducción de los efectos perjudiciales del alcoholismo en poblaciones de alto riesgo de abuso de sustancias |  
 | Control del dolor con anestésicos locales para mejorar los resultados quirúrgicos después de la cirugía de reemplazo del hombro, la cadera y la rodilla |  
 | Control del paludismo con ivermectina |  
 | Control del reflejo nauseoso en pacientes en tratamiento dental |  
 | Control estricto de la glucemia comparado con control convencional para prevenir las infecciones del campo quirúrgico en adultos |  
 | Control estricto de la hipertensión gestacional no proteinúrica o preexistente leve a moderada |  
 | Control glucémico intensivo versus convencional para el tratamiento de las úlceras del pie diabético |  
 | Control intensivo de la glucemia versus controles convencionales para la diabetes mellitus tipo 2 |  
 | Control muy riguroso versus riguroso para la diabetes en el embarazo |  
 | Controles generales de salud para la reducción de enfermedades y de la mortalidad |  
 | Convertirse en autor |  
 | Convertirse en un revisor por pares de Cochrane |  
 | Coordinación asistencial integral en la comunidad de las enfermedades prevalentes de la infancia en los países de ingresos bajos y medios |  
 | Coordinadores de atención del accidente cerebrovascular para pacientes con un accidente cerebrovascular y sus cuidadores: un metanálisis con datos de pacientes individuales |  
 | Cordyceps sinensis (medicina china tradicional) para los receptores de trasplante renal |  
 | Cordyceps sinensis (un medicamento chino tradicional) para el tratamiento de la nefropatía crónica |  
 | Coronas metálicas preformadas para los molares primarios cariados |  
 | Coronas únicas versus obturaciones convencionales para la restauración de las raíces bajo tratamiento endodóntico |  
 | Coronavirus (covid-19) - recursos y noticias de Cochrane |  
 | Coronavirus (covid-19) Colecciones especiales |  
 | Corrección preventiva de la estenosis del acceso arteriovenoso para la hemodiálisis |  
 | Corrección quirúrgica tardía frente a precoz de la hernia diafragmática congénita en recién nacidos |  
 | Corrección rápida de la acidemia metabólica temprana en comparación con placebo, ninguna intervención o la corrección lenta en recién nacidos de bajo peso al nacer |  
 | Correctores del CFTR, un tratamiento para la fibrosis quística dirigido a variantes específicas (más frecuentemente la F508del) |  
 | Correo electrónico para la comunicación clínica entre pacientes/cuidadores y profesionales sanitarios |  
 | Correo electrónico para la comunicación de los resultados de los estudios médicos de diagnóstico a los pacientes |  
 | Correo electrónico para la coordinación de las citas médicas y recordatorios de asistencia |  
 | Correo electrónico para la información sobre la prevención de enfermedades y promoción de la salud |  
 | Corriente eléctrica directa al cerebro para mejorar los efectos de la rehabilitación |  
 | Corticoesteroides inhalados versus cromoglicato de sodio en los niños y adultos con asma |  
 | Corticoesteroides para el tratamiento de la gripe |  
 | Corticoesteroides para el tratamiento de la hipotensión en lactantes prematuros |  
 | Corticoesteroides para el tratamiento de la infección por dengue en niños y adultos |  
 | Corticoesteroides para el tratamiento de la neuritis óptica |  
 | Corticoesteroides para el tratamiento de pacientes con meningitis tuberculosa |  
 | Corticoides aplicados directamente a los pólipos nasales en pacientes con fibrosis quística |  
 | Corticoides inhalados para la enfermedad pulmonar en recién nacidos |  
 | Corticoides para el tratamiento de la neuropatía óptica traumática |  
 | Corticoides para tratar el paludismo cerebral |  
 | Corticosteroides como tratamiento independiente o complementario para la faringitis |  
 | Corticosteroides complementarios para la neumonía por  en pacientes con infección por VIH |  
 | Corticosteroides inhalados comparados con placebo para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable |  
 | Corticosteroides inhalados comparados con placebo para la prevención de la broncoconstricción inducida por el ejercicio |  
 | Corticosteroides inhalados con y sin salmeterol regular para el asma: eventos adversos graves |  
 | Corticosteroides inhalados durante la bronquiolitis aguda en la prevención de las sibilancias posbronquiolíticas |  
 | Corticosteroides inhalados en adultos con tos durante más de tres semanas |  
 | Corticosteroides inhalados en comparación con agonistas beta de acción prolongada para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) |  
 | Corticosteroides inhalados para el asma aguda después del alta del servicio de urgencias |  
 | Corticosteroides inhalados para el tratamiento de la tos crónica inespecífica en niños |  
 | Corticosteroides inhalados para la fibrosis quística |  
 | Corticosteroides inhalados para la tos subaguda en niños |  
 | Corticosteroides inhalados versus sistémicos para el tratamiento de la displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros ventilados de muy bajo peso al nacer |  
 | Corticosteroides inhalados versus sistémicos para prevenir la neumopatía crónica en neonatos prematuros ventilados de muy bajo peso al nacer |  
 | Corticosteroides insertados en el ojo versus observación para el edema macular secundario a la oclusión de la vena central de la retina |  
 | Corticosteroides intramusculares versus orales para el asma aguda |  
 | Corticosteroides intranasales para el control del asma en personas con asma y rinitis coexistentes |  
 | Corticosteroides intranasales para la rinitis no alérgica |  
 | Corticosteroides intranasales versus placebo o ninguna intervención para la rinosinusitis crónica |  
 | Corticosteroides más antibióticos frente a antibióticos solos para el tratamiento de la endoftalmitis aguda después de la cirugía ocular o las inyecciones en el ojo |  
 | Corticosteroides orales a corto plazo además de otros tratamientos para la rinosinusitis crónica |  
 | Corticosteroides orales de corta duración solos para la rinosinusitis crónica |  
 | Corticosteroides orales para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable |  
 | Corticosteroides orales para las bronquiectasias (estables y exacerbaciones agudas) |  
 | Corticosteroides para el accidente cerebrovascular isquémico agudo |  
 | Corticosteroides para el asma grave aguda en pacientes hospitalizados |  
 | Corticosteroides para el mantenimiento de la remisión en la enfermedad de Crohn |  
 | Corticosteroides para el síndrome de Guillain-Barré |  
 | Corticosteroides para el síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, disminución de las plaquetas) en el embarazo |  
 | Corticosteroides para el tratamiento de la disfunción vestibular aguda idiopática (neuritis vestibular) |  
 | Corticosteroides para el tratamiento de la disnea relacionada con el cáncer en adultos |  
 | Corticosteroides para el tratamiento de la meningitis eosinofílica parasitaria |  
 | Corticosteroides para el tratamiento de la miastenia grave |  
 | Corticosteroides para el tratamiento de la sepsis |  
 | Corticosteroides para el tratamiento de las náuseas y los vómitos no relacionados con la quimioterapia, la radioterapia ni la cirugía en pacientes adultos con cáncer |  
 | Corticosteroides para el tratamiento del daño nervioso en la lepra |  
 | Corticosteroides para el tratamiento del dolor por cáncer en adultos |  
 | Corticosteroides para el tratamiento del síndrome HELLP en el embarazo |  
 | Corticosteroides para la celulitis periorbitaria y orbitaria |  
 | Corticosteroides para la hemorragia subaracnoidea por aneurisma y la hemorragia intracerebral primaria |  
 | Corticosteroides para la inducción de la remisión en la enfermedad de Crohn |  
 | Corticosteroides para la infección por toxoplasma en el ojo |  
 | Corticosteroides para la lesión aguda de la médula espinal |  
 | Corticosteroides para la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto |  
 | Corticosteroides para la meningitis bacteriana |  
 | Corticosteroides para la neumonía |  
 | Corticosteroides para la parálisis de Bell |  
 | Corticosteroides para la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica |  
 | Corticosteroides para la prevención de la recaída después de las exacerbaciones agudas del asma |  
 | Corticosteroides para la prevención de problemas respiratorios graves en el recién nacido tras una cesárea a término |  
 | Corticosteroides para la resolución de la obstrucción intestinal maligna en el cáncer ginecológico y gastrointestinal avanzado |  
 | Corticosteroides para la sarcoidosis pulmonar |  
 | Corticosteroides para niños con artritis séptica |  
 | Corticosteroides para niños hospitalizados con asma aguda |  
 | Corticosteroides para prevenir la enfermedad de injerto contra huésped después del trasplante alogénico mieloablativo de células madre |  
 | Corticosteroides para tratar el liquen plano oral |  
 | Corticosteroides para tratar la lesión cerebral |  
 | Corticosteroides perioperatorios para la prevención de las complicaciones después de una cirugía plástica facial |  
 | Corticosteroides profilácticos para el parto prematuro |  
 | Corticosteroides sistémicos para la gota aguda |  
 | Corticosteroides sistémicos para la lumbalgia radicular y no radicular |  
 | Corticosteroides sistémicos para mejorar los síntomas en los niños con infección aguda del oído medio |  
 | Corticosteroides sistémicos posnatales tempranos (iniciados dentro de los primeros seis días) para la prevención de la displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros |  
 | Corticosteroides tópicos para el tratamiento de la fimosis en los niños |  
 | Corticosteroides utilizados como complemento a los fármacos antivirales en pacientes con síndrome de Ramsay Hunt |  
 | Corticosteroides versus placebo y AINE para la artritis reumatoide |  
 | Corticosteroides, incluida la ACTH (hormona adrenocorticotropina), para la epilepsia infantil diferente de los espasmos epilépticos |  
 | Creatina en pacientes durante el embarazo para la neuroprotección del feto |  
 | Creatina para la enfermedad de Parkinson |  
 | Creatina para la esclerosis lateral amiotrófica / enfermedad de la motoneurona |  
 | Creatina y análogos de creatina para la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares |  
 | Crema de lidocaína-prilocaína para la analgesia durante la circuncisión en neonatos varones |  
 | Crema dental fluorada para la prevención de la caries dental en niños y adolescentes |  
 | Cremas dentales fluoradas de concentraciones diferentes para la prevención de la caries dental |  
 | Cremas y lociones de vitamina A para la erupción del pañal |  
 | Cremas, lociones y geles (tratamientos tópicos) para las infecciones micóticas de la piel y de las uñas del pie |  
 | Cribado con tiras reactivas urinarias para la reducción de la morbilidad y la mortalidad |  
 | Cribado de cáncer de próstata |  
 | Cribado de la diabetes mellitus gestacional basado en diferentes perfiles de riesgos y ámbitos para mejorar la salud materna y del lactante |  
 | Cribado de la diabetes mellitus tipo 2 |  
 | Cribado de la enfermedad arterial periférica |  
 | Cribado de neonatos para la galactosemia |  
 | Cribado del cáncer colorrectal mediante la prueba de sangre oculta en materia fecal, Hemoccult |  
 | Cribado del cáncer de pulmón |  
 | Cribado del riesgo cardíaco en el intervalo QTc durante el tratamiento con metadona de la dependencia de opiáceos |  
 | Cribado del riesgo de aspiración asociado a la disfagia en el accidente cerebrovascular agudo |  
 | Cribado en niños de edad escolar y adolescentes para la reducción de la visión causada por la necesidad de gafas |  
 | Cribado nutricional para mejorar la atención del paciente y la práctica profesional |  
 | Cribado para el aneurisma abdominal aórtico |  
 | Cribado para el cáncer nasofaríngeo |  
 | Cribado para la infección por clamidia genital |  
 | Cribado para melanoma maligno (un tipo de cáncer de piel) |  
 | Cribado para prevenir daños en el nervio óptico debidos al glaucoma de ángulo abierto |  
 | Cribado preconcepcional y prenatal del sitio frágil del cromosoma X |  
 | Cribado sistemático con histeroscopia en mujeres con subfertilidad que tratan de concebir espontáneamente y antes de la fecundación in vitro |  
 | Cribado sistemático y evaluación del bienestar psicosocial y las necesidades de atención de los pacientes con cáncer |  
 | Cribado transcutáneo de bilirrubina para la ictericia en recién nacidos |  
 | Cribado y tratamiento posterior para la disfunción tiroidea antes o durante el embarazo para mejorar los resultados de las madres y sus recién nacidos |  
 | Cribaje (screening) auditivo neonatal universal versus cribaje (screening) selectivo como parte del tratamiento de la sordera en la infancia |  
 | Cribaje (screening) de la comunidad para la deficiencia visual en las personas mayores |  
 | Cribaje (screening) de violencia doméstica y programas de intervención para adultos con lesiones dentarias o faciales |  
 | Cribaje con mamografía para el cáncer de mama |  
 | Crioplastia para la enfermedad arterial periférica |  
 | Crioterapia de cuerpo entero (exposición a aire frío extremo) para la prevención y el tratamiento del dolor muscular después del ejercicio en adultos |  
 | Crioterapia para las metástasis hepáticas |  
 | Crioterapia primaria para el cáncer de próstata localizado o localmente avanzado |  
 | Cromoglicato sódico para la prevención de la enfermedad pulmonar crónica en lactantes prematuros |  
 | Cromonas inhaladas para la tos inespecífica prolongada en niños |  
 | Cuáles son los beneficios y los riesgos de la ablación endovenosa (uso de calor o medicación para cerrar permanentemente las venas) para el tratamiento de las úlceras venosas de la pierna |  
 | Cuáles son los beneficios y riesgos del rituximab (un medicamento que reduce la inflamación) para el tratamiento de la oftalmopatía asociada al tiroides (una enfermedad que afecta a los tejidos que rodean los ojos) |  
 | Cuando los usuarios de servicios de salud (pacientes, cuidadores y familiares) y los que prestan estos servicios de salud trabajan juntos en colaboración para planificar, prestar y evaluar los servicios de salud, ¿qué efectos tiene? |  
 | Cuando se intenta tener un recién nacido mediante reproducción asistida, ¿es mejor transferir el embrión al útero en el día tres o en el día cinco? |  
 | Cuando se utilizan con AZT, la ddI y quizás la ddC, pueden retrasar la progresión de la enfermedad por VIH y la muerte |  
 | Cuándo y cómo actualizar las revisiones sistemáticas |  
 | Cubierta de gel de silicona para prevenir el desarrollo de cicatrices hipertróficas y queloides y para tratar las cicatrices hipertróficas y queloides existentes |  
 | Cuidado bucodental para la prevención de la neumonía en residencias de mayores |  
 | Cuidado de la piel con clorhexidina para la prevención de la mortalidad y las infecciones en neonatos |  
 | Cuidado en centros de día para niños menores de cinco años de edad que residen en países de ingresos bajos y medios |  
 | Cuidado familiar para la seguridad, permanencia y bienestar de los niños que son retirados de su hogar a causa de maltrato. |  
 | Cuidado tópico del cordón umbilical en el nacimiento |  
 | Cuidado tutelar terapéutico para mejorar los resultados en niños y jóvenes |  
 | Cuidados en centros de día para niños menores de cinco años de edad que residen en países de ingresos altos |  
 | Cuidados en los sitios de inserción de clavos para la prevención de infecciones asociadas con clavos y fijadores óseos externos |  
 | Cuidados paliativos para las personas con demencia avanzada |  
 | Cuidados paliativos tempranos en pacientes adultos con cáncer avanzado |  
 | Cuidar de nuestros voluntarios |  
 | Cultivos cuantitativos versus cualitativos de secreciones respiratorias en pacientes con neumonía asociada al uso del respirador artificial |  
 | Curcumina para el mantenimiento de la remisión en la colitis ulcerosa |  
 | D-cicloserina para la enfermedad de Alzheimer |  
 | D-manosa (comprimidos de azúcar) para prevenir o tratar las infecciones urinarias en adultos y niños |  
 | D-Penicilamina para prevenir la retinopatía del prematuro en lactantes prematuros |  
 | Da la falta de ensayos, no hay evidencia de la eficacia de las intervenciones no farmacológicas para la deambulación domiciliaria en personas con demencia |  
 | Daclizumab para la esclerosis múltiple recurrente remitente |  
 | Daikenchuto para la reducción del íleo posoperatorio en los pacientes sometidos a cirugía abdominal programada |  
 | Danazol para el dolor pélvico asociado con endometriosis |  
 | Danazol para el tratamiento de la subfertilidad |  
 | Danazol para el tratamiento de las mujeres con síntomas provocados por los fibromas uterinos |  
 | Dapsona como agente economizador de corticosteroides orales para el asma |  
 | Darbepoyetina alfa para tratar la anemia en pacientes con nefropatía crónica |  
 | Decanoato de flupentixol depot para la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos similares |  
 | Decanoato de haloperidol de depósito para la esquizofrenia |  
 | Decanoato de zuclopentixol para la esquizofrenia y otras enfermedades mentales graves |  
 | Decanoato y enantato de flufenazina de depósito para la esquizofrenia |  
 | Decanoato y enantato de perfenazina de depósito para la esquizofrenia |  
 | Decocción de Wendan para la esquizofrenia |  
 | Decocción de zhiling para la demencia vascular |  
 | Decúbito prono (boca abajo) para la asistencia respiratoria mecánica en adultos con insuficiencia respiratoria aguda |  
 | Deferasirox para el tratamiento de la sobrecarga de hierro en pacientes con síndrome mielodisplásico |  
 | Deferasirox para el tratamiento de la sobrecarga de hierro en pacientes con talasemia |  
 | Deferasirox para el tratamiento de la sobrecarga transfusional de hierro en pacientes con drepanocitosis |  
 | Degarelix para el cáncer de próstata avanzado recién diagnosticado |  
 | Dehidroepiandrosterona para pacientes en fase peri o posmenopáusica |  
 | Dejar de fumar, ¿mejora la salud mental? |  
 | Denervación por radiofrecuencia para el dolor de cuello y lumbar |  
 | Denervación por radiofrecuencia para la lumbalgia crónica |  
 | Denervación renal para mejorar los desenlaces en personas con hipertensión resistente |  
 | Dentífrico con potasio para la hipersensibilidad de la dentina |  
 | Dentífricos con triclosán/copolímero para la salud bucodental |  
 | Depilación del vello no deseado mediante sistemas láser y fuentes de luz pulsada intensa |  
 | Deporte y juegos para el trastorno de estrés postraumático |  
 | Depuración con drenaje torácico mediastinal tras la cirugía cardíaca |  
 | Derivación sistemática o selectiva de la arteria carótida para la endarterectomía carotídea (y otros métodos de control en la derivación selectiva) |  
 | Derivación temprana a los servicios de especialistas en nefrología para la prevención de la evolución a la insuficiencia renal terminal |  
 | Derivación urinaria y reconstrucción/reubicación de la vejiga usando segmentos intestinales para la incontinencia rebelde o posterior a la cirugía de la vejiga |  
 | Derivación venovenosa versus ninguna derivación para el trasplante hepático |  
 | Derivaciones comparadas con la intervención endoscópica para prevenir más episodios de sangrado por varices en personas con cirrosis hepática |  
 | Derivaciones del humor acuoso para el glaucoma |  
 | Derivaciones intrahepáticas en adultos con insuficiencia renal debida a enfermedad hepática |  
 | Derivado de la matriz del esmalte (Emdogain®) para la regeneración del tejido periodontal en los defectos intraóseos |  
 | Derivados de la artemisinina para el tratamiento del paludismo grave |  
 | Derivados de la tienopiridina versus aspirina para la prevención de ictus y otros eventos vasculares graves en pacientes de alto riesgo vascular |  
 | Desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con hiperglucemia intermedia (prediabetes) |  
 | Desbridamiento artroscópico en la osteoartritis de la rodilla |  
 | Desbridamiento de las cavidades nasales y sinusales en la atención posoperatoria de pacientes sometidos a cirugía endoscópica de los senos paranasales por rinosinusitis |