| Desbridamiento para la úlcera venosa de la pierna |  
 | Descargas eléctricas (cardioversión eléctrica) y medicamentos (cardioversión farmacológica) para restablecer el ritmo normal en pacientes con fibrilación o aleteo auricular |  
 | Descentralización del tratamiento del VIH en países de ingresos medios y bajos |  
 | Descompresión abdominal en un embarazo normal |  
 | Descompresión abdominal prenatal para la hipertensión materna o el retraso del crecimiento fetal |  
 | Descompresión orbitaria quirúrgica para la enfermedad ocular tiroidea |  
 | Descompresión quirúrgica para el edema cerebral del accidente cerebrovascular isquémico agudo |  
 | Descompresión quirúrgica para personas con inflamación cerebral grave tras un ictus |  
 | Descongestionantes, antihistamínicos e irrigación nasal para la sinusitis aguda en niños |  
 | Descongestivos nasales para el resfriado común |  
 | Descongestivos y antihistamínicos para la otitis media aguda en niños |  
 | Descubra Cochrane Engage: tu punto de partida como voluntario en actividades de evidencia en materia salud |  
 | Desenlaces de fertilidad y primer trimestre de embarazo después del tratamiento para el precáncer cervical (neoplasia intraepitelial cervical) |  
 | Desenlaces de las madres y los recién nacidos después de parto normal y por cesárea en mujeres con trastornos hemorrágicos y portadoras |  
 | Desenlaces de los pacientes que participan en ensayos controlados aleatorizados en comparación con pacientes similares que reciben intervenciones similares y no participan |  
 | Desfibriladores cardioversores implantables versus tratamiento médico para los pacientes con anomalías hereditarias del ritmo cardíaco |  
 | Desgravación fiscal al trabajo para familias y su repercusión sobre el estado de salud en adultos |  
 | Deshidroepiandrosterona (DHEA) para el lupus eritematoso |  
 | Deshumidificadores en el hogar para el asma |  
 | Desinfección nasal (limpieza de la nariz con productos antibacterianos) para la prevención de la infección del sitio quirúrgico en pacientes portadores de S aureus. |  
 | Desinfección vaginal para prevenir la transmisión vertical de la infección por el VIH |  
 | Desinflación del balón de banda gástrica en el embarazo para la mejora de los resultados |  
 | Desipramina para el dolor neuropático en adultos |  
 | Desmopresina para el tratamiento de la nicturia en hombres con síntomas relacionados con síntomas urinarios bajos |  
 | Desmopresina para la enuresis infantil |  
 | Desnaturalización de colágeno por radiofrecuencia transuretral para el tratamiento de las pacientes con incontinencia urinaria |  
 | Desoxicolato de anfotericina B versus anfotericina B liposomal: efectos sobre la función renal |  
 | Desoxirribonucleasa nebulizada para la bronquiolitis viral en niños menores de 24 meses |  
 | Desparasitación de los niños en edad escolar en los países de ingresos bajos y medios |  
 | Despegamiento de membranas para la inducción del parto |  
 | Desplazamiento de la atención del VIH de médicos a no médicos para mejorar el acceso al tratamiento de los pacientes que viven con el VIH |  
 | Después de usar ondas de choque para romper las piedras en el riñón, ¿ayudan los medicamentos llamados alfabloqueantes a deshacerse de los fragmentos? |  
 | Desviación rutinaria de los alimentos en pacientes con carcinoma periampular no resecable sin obstrucción de la salida del estómago |  
 | Detección de mujeres víctimas de violencia por parte de la pareja en ámbitos sanitarios |  
 | Detección del cáncer colorrectal recurrente mediante la prueba de antígeno carcinoembrionario (ACE) en sangre. |  
 | Dexametasona como adyuvante del bloqueo nervioso periférico |  
 | Dexametasona intravenosa para la extubación de los recién nacidos |  
 | Dexmedetomidina para la prevención del dolor agudo después de la cirugía abdominal en adultos |  
 | Dexmedetomidina y clonidina para la sedación a largo plazo durante la ventilación mecánica en pacientes en estado grave |  
 | Dextropropoxifeno en una sola dosis tomado solo y también con paracetamol para tratar el dolor posoperatorio |  
 | Diacereína para la osteoartritis |  
 | Diafragma comparado con diafragma con espermicida para el control de la natalidad |  
 | Diagnósticos genéticos preimplantacionales para detectar cantidades anormales de cromosomas en parejas que se someten a una fertilización in vitro |  
 | Diálisis peritoneal comparada con hemodiálisis para personas que comienzan la diálisis de larga duración |  
 | Diálisis peritoneal de inicio urgente versus hemodiálisis para personas con enfermedad renal crónica |  
 | Diálisis peritoneal para la lesión renal aguda |  
 | Diálisis tidal versus otras formas de diálisis peritoneal para la insuficiencia renal aguda |  
 | Diarios para la recuperación de enfermedades graves |  
 | Diazepam para el tratamiento del tétanos |  
 | Diclofenac con o sin antiemético para la migraña aguda en adultos |  
 | Diclofenaco para el dolor agudo en niños |  
 | Diclorhidrato de zuclopentixol para la esquizofrenia |  
 | Dieta de estilo mediterráneo para la prevención de enfermedades cardiovasculares |  
 | Dieta o ejercicio, o ambos, para la reducción de peso en las mujeres con exceso de peso después del parto |  
 | Dieta o ejercicio, o ambos, para prevenir el aumento de peso excesivo durante el embarazo |  
 | Dieta para reducir el peso corporal para el control de la hipertensión en adultos |  
 | Dieta, actividad física e intervenciones conductuales para el tratamiento del sobrepeso o de la obesidad en adolescentes de 12 a 17 años de edad |  
 | Dieta, actividad física e intervenciones conductuales para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en niños de seis a 11 años |  
 | Dieta, actividad física o ambas intervenciones para prevenir o retrasar la diabetes mellitus tipo 2 y las complicaciones asociadas en pacientes con mayor riesgo de presentar diabetes mellitus tipo 2 |  
 | Dietas bajas en carbohidratos o dietas con consumo equilibrado de carbohidratos: cuáles funcionan mejor para adelgazar y reducir el riesgo de enfermedades del corazón? |  
 | Dietas bajas en proteínas para adultos con nefropatía diabética |  
 | Dietas cetogénicas para la epilepsia farmacorresistente |  
 | Dietas con bajo contenido proteico para adultos no diabéticos con insuficiencia renal crónica |  
 | Dietas con control de las calorías para el asma crónica |  
 | Dietas de bajo índice glucémico para las enfermedades cardiovasculares |  
 | Dietas de índice glucémico bajo o carga glucémica baja para la diabetes mellitus |  
 | Dietas para la inducción y el mantenimiento de la remisión en la enfermedad intestinal inflamatoria (EII) |  
 | Dietas sin gluten ni caseína para el espectro de trastornos autistas |  
 | Diferentes abordajes quirúrgicos para acceder a la aorta abdominal infrarrenal durante una operación para reparar un aneurisma aórtico abdominal |  
 | Diferentes antibióticos para la faringitis por estreptococo del grupo A |  
 | Diferentes combinaciones de esteroides inhalados y beta-agonistas de acción prolongada para el asma crónica (fluticasona/salmeterol versus budesonida/formoterol) |  
 | Diferentes derivados de antraciclinas para reducir la cardiotoxicidad en pacientes con cáncer |  
 | Diferentes dispositivos para el tratamiento de las vías respiratorias en los pacientes con obesidad durante la anestesia general |  
 | Diferentes dosis de transfusión profiláctica de plaquetas para la prevención de hemorragias en pacientes con trastornos hematológicos después de quimioterapia mielosupresora o trasplante de células madre |  
 | Diferentes dosis y duraciones de los esteroides orales para las crisis asmáticas |  
 | Diferentes duraciones de infusión para la prevención de la pérdida de la audición inducida por platino en niños con cáncer |  
 | Diferentes esquemas de dosis para la reducción del daño al corazón en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia con antraciclina |  
 | Diferentes estrategias de comunicación para informar los resultados de las pruebas de diagnóstico prenatal |  
 | Diferentes estrategias de comunicación para informar un diagnóstico de esquizofrenia y trastornos relacionados |  
 | Diferentes estrategias de seguimiento para las mujeres después del tratamiento del cáncer de mama |  
 | Diferentes estrategias de tratamiento con líquidos para la sepsis y el shock séptico |  
 | Diferentes estrategias de tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral del tobillo en adultos |  
 | Diferentes estrategias para el diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional (DMG) para mejorar la salud materna e infantil |  
 | Diferentes formas de administrar antibióticos para eliminar la infección por 
                     Pseudomonas aeruginosa
                     en personas con fibrosis quística |  
 | Diferentes gases para la insuflación de la cavidad abdominal durante la cirugía abdominal laparoscópica |  
 | Diferentes implantes utilizados para fijar ciertos tipos de fracturas de cadera |  
 | Diferentes injertos de stent para la reparación del aneurisma aórtico abdominal |  
 | Diferentes métodos de fijación externa para el tratamiento de las fracturas distales del radio en adultos |  
 | Diferentes métodos de manipulación para la reducción de la pronación dolorosa del codo en niños pequeños |  
 | Diferentes métodos de tratamiento de las fracturas del tallo del fémur en niños y adolescentes |  
 | Diferentes métodos de ventilación (controlada por presión versus por volumen) para pacientes con insuficiencia respiratoria aguda debido a lesión pulmonar |  
 | Diferentes métodos y contextos de monitorización de la glucosa para la diabetes gestacional durante el embarazo |  
 | Diferentes momentos y pautas de tratamiento con corticosteroides para prevenir lesiones pulmonares |  
 | Diferentes regímenes de antibióticos para el tratamiento de la bacteriuria asintomática en el embarazo |  
 | Diferentes regímenes de hipnóticos o sedantes intravenosos para el tratamiento electroconvulsivo (TEC) en pacientes adultos con depresión |  
 | Diferentes regímenes de sulfato de magnesio para la neuroprotección del feto en mujeres en riesgo de parto prematuro |  
 | Diferentes regímenes terapéuticos de sulfato de magnesio para la tocólisis en pacientes en trabajo de parto prematuro |  
 | Diferentes técnicas de localización durante la cirugía de nódulos mamarios no palpables |  
 | Diferentes técnicas quirúrgicas para tratar la obstrucción del conducto lagrimal |  
 | Diferentes tipos de asesoramiento dietético para las mujeres con diabetes mellitus gestacional |  
 | Diferentes tipos de cepillos de dientes eléctricos para el control de la placa y la salud de las encías |  
 | Diferentes tipos de corticosteroides intranasales para la rinosinusitis crónica |  
 | Diferentes tipos de dispositivos de compresión neumática intermitente para la prevención de la tromboembolia venosa después del reemplazo total de cadera |  
 | Diferentes tipos de implantes para la cirugía reconstructiva de mama |  
 | Diferentes tipos de injerto de stent para reparar los aneurismas aórticos torácicos |  
 | Diferentes tipos de tratamientos endovasculares percutáneos para el ictus isquémico agudo |  
 | Diferentes tratamientos con corticosteroides antes del parto para mejorar los desenlaces de los bebés |  
 | Diferentes tratamientos para la esotropía (estrabismo convergente) que ocurre en los primeros seis meses de vida |  
 | Digitálicos para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca en pacientes con ritmo sinusal |  
 | Digoxina para prevenir o tratar el síndrome de dificultad respiratoria neonatal |  
 | Dihidroartemisinina-piperaquina para el tratamiento del paludismo no complicado |  
 | Dihidrocodeína en dosis única para el tratamiento del dolor postoperatorio agudo |  
 | Dilatación endoscópica con balón versus inyección de toxina botulínica (Botox) para el tratamiento de la acalasia, una afección que causa dificultad para tragar |  
 | Dilatación endoscópica funcional del orificio sinusal con balón para la rinosinusitis crónica |  
 | Dilatación uretral sencilla, uretrotomía endoscópica y uretroplastia para la enfermedad de estrechamiento uretral en hombres adultos |  
 | Diluyentes sanguíneos (anticoagulantes) inyectables en pacientes con cáncer |  
 | Dimebon para la enfermedad de Alzheimer |  
 | Dímero D para excluir la embolia pulmonar en poblaciones hospitalarias ambulatorias y de contextos de accidentes y urgencias |  
 | Dimetilfumarato para la esclerosis múltiple |  
 | Dipiridamol para la prevención de accidentes cerebrovasculares y otros eventos vasculares en pacientes con enfermedad vascular |  
 | Dipirona para las cefaleas primarias agudas |  
 | Directivas terapéuticas por adelantado para pacientes con enfermedades mentales graves |  
 | Disección ampliada versus estándar de ganglios linfáticos en pacientes con cáncer de vejiga sometidos a resección total de la vejiga |  
 | Disección versus diatermia para la amigdalectomía |  
 | Diseño del envase para la reducción del consumo de tabaco |  
 | Diseños del entorno físico en la atención residencial para mejorar la calidad de vida de las personas mayores |  
 | Disminución de la presión arterial en intervalos de tiempo con los bloqueantes de los canales de calcio dihidropiridínicos |  
 | Disminución la dosis o interrupción de los fármacos anti-factor de necrosis tumoral en pacientes con artritis reumatoide que con buena respuesta (actividad baja de la enfermedad) |  
 | Disminución temprana de la luz para prevenir la retinopatía del prematuro en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |  
 | Dispositivo intrauterino sin marco versus clásico para la anticoncepción |  
 | Dispositivo vaginal de soporte del cuello uterino para evitar el parto en embarazos con feto único antes de las 37 semanas de gestación |  
 | Dispositivos con características de seguridad para la prevención de las lesiones por pinchazos de agujas en el personal sanitario |  
 | Dispositivos corneales artificiales versus córneas de donantes humanos para pacientes sometidos a trasplantes corneales repetidos |  
 | Dispositivos de apoyo para prevenir y tratar la subluxación del hombro después de un accidente cerebrovascular |  
 | Dispositivos de aumento para el tratamiento endodóntico |  
 | Dispositivos de bipedestación para niños con distrofia muscular de Duchenne |  
 | Dispositivos de cierre vascular para la hemostasia del sitio de punción de la arteria femoral |  
 | Dispositivos de drenaje sobre la superficie del ojo por debajo de la capa superficial para reducir la presión ocular en pacientes con o en riesgo de glaucoma |  
 | Dispositivos de fijación asegurados a través de la fractura que se colocan directa o externamente para tratar las fracturas de cadera localizadas fuera de la articulación de la cadera |  
 | Dispositivos de fijación bioreabsorbibles para las lesiones musculoesqueléticas en adultos |  
 | Dispositivos de flúor de liberación lenta para el control de la caries dental |  
 | Dispositivos de fluorescencia para la detección de caries dentales |  
 | Dispositivos de sostén, cuidados para la cadera, modificaciones ambientales y entrenamiento para prevenir la luxación y mejorar la función después de la artroplastia de cadera |  
 | Dispositivos de transferencia de medicamentos de sistema cerrado para reducir la exposición del personal sanitario a medicamentos peligrosos por infusión |  
 | Dispositivos intrauterinos con progestina versus dispositivos intrauterinos de cobre para la anticoncepción de emergencia |  
 | Dispositivos mecánicos para la incontinencia urinaria en mujeres |  
 | Dispositivos ortopédicos después del accidente cerebrovascular y otras lesiones cerebrales no progresivas |  
 | Dispositivos ortopédicos para el tratamiento del codo de tenista |  
 | Dispositivos para controlar continuamente los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre de los recién nacidos prematuros |  
 | Dispositivos para reducir la presión en el tratamiento de las úlceras por presión del talón |  
 | Dispositivos y apósitos para asegurar los catéteres venosos periféricos en la prevención de las complicaciones |  
 | Distensión artrográfica para la capsulitis adhesiva (hombro congelado) |  
 | Distintas estrategias para la prevención de la enfermedad de las alturas |  
 | Distracción osteogénica del maxilar versus cirugía ortognática para los pacientes con hendiduras |  
 | Disulfiram como medicación para el tratamiento de la dependencia de la cocaína |  
 | DIU con cobre versus inyecciones e implantes hormonales de acción prolongada para la anticoncepción |  
 | Diuréticos de asa intravenosa o enteral para recién nacidos prematuros con (o en desarrollo de) enfermedad pulmonar crónica |  
 | Diuréticos del asa para pacientes que reciben transfusiones de sangre |  
 | Diuréticos en aerosol para los recién nacidos prematuros con enfermedad pulmonar crónica (o en desarrollo) |  
 | Diuréticos para el síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos prematuros |  
 | Diuréticos para el tratamiento de la enfermedad o el síndrome de Ménière |  
 | Diuréticos para la insuficiencia cardíaca |  
 | Diuréticos para la prevención de la preeclampsia |  
 | Diuréticos para la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) |  
 | Diuréticos que actúan en el túbulo renal distal para los lactantes prematuros con (o que desarrollan) enfermedad pulmonar crónica |  
 | Diuréticos tiazídicos y riesgo de fractura de cadera |  
 | Diuréticos y líquidos para el tratamiento del cólico ureteral agudo |  
 | Diversidad e inclusión de Cochrane |  
 | Doble guante para reducir la infección cruzada quirúrgica |  
 | Dolor en pacientes con artritis inflamatoria y problemas gastrointestinales o hepáticos |  
 | Donantes de óxido nítrico (nitratos), L-arginina o inhibidores de la sintetasa de óxido nítrico para el accidente cerebrovascular agudo |  
 | Donantes de óxido nítrico para el tratamiento del trabajo de parto prematuro |  
 | Donar |  
 | Donepezil para pacientes con demencia por enfermedad de Alzheimer |  
 | Donepezilo para la demencia en personas con síndrome de Down |  
 | Dopamina frente a ningún tratamiento para prevenir la disfunción renal en recién nacidos prematuros tratados con indometacina |  
 | Dopamina para la prevención de la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos a término con sospecha de asfixia perinatal |  
 | Dopamina versus dobutamina para lactantes prematuros hipotensos |  
 | Doppler color transcraneal (TCD) y dúplex color transcraneal (TCCD) en pacientes con un accidente cerebrovascular isquémico agudo para detectar la oclusión o la estenosis de los vasos intracraneales |  
 | Dornasa alfa, un medicamento inhalado, para el tratamiento de la enfermedad pulmonar en la fibrosis quística |  
 | Dos dosis de una vacuna inactivada pueden ayudar a prevenir la encefalitis japonesa durante al menos un año; sin embargo, no se dispone de comparaciones con otras vacunas ampliamente utilizadas |  
 | Dos intervenciones quirúrgicas diferentes para el tratamiento de la miopía |  
 | Dos procedimientos quirúrgicos diferentes para pacientes con miopía |  
 | Dos soluciones para diálisis para la diálisis peritoneal aguda |  
 | Dos técnicas quirúrgicas para el trasplante de córnea (reemplazo de la parte clara del ojo con tejido de donantes) |  
 | Dosis alta versus baja de reemplazo inicial de hormona tiroidea para el hipotiroidismo congénito |  
 | Dosis alta versus dosis baja de corticosteroides inhalados como dosis inicial para el asma en adultos y niños |  
 | Dosis altas de cafeína comparadas con dosis estándar en recién nacidos prematuros con riesgo de enfermedad pulmonar |  
 | Dosis altas de medicamentos opiáceos para el tratamiento del dolor crónico no oncológico |  
 | Dosis baja versus alta de estavudina para el tratamiento de pacientes con infección por VIH |  
 | Dosis bajas de antidepresivos tricíclicos (ATC) para la depresión |  
 | Dosis bajas de dopamina para mujeres con preeclampsia grave |  
 | Dosis bajas de misoprostol administradas por vía oral para la inducción del trabajo de parto |  
 | Dosis bajas de naltrexona para el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa |  
 | Dosis de clorpromazina en pacientes con esquizofrenia |  
 | Dosis de clozapina en la esquizofrenia |  
 | Dosis de gentamicina en los recién nacidos |  
 | Dosis de haloperidol para la fase aguda de la esquizofrenia |  
 | Dosis de refuerzo para la prevención de la infección por hepatitis B |  
 | Dosis de risperidona para la esquizofrenia |  
 | Dosis de warfarina óptima para los pacientes que inician el tratamiento |  
 | Dosis dos o tres veces por semana versus dosis diarias de fármacos para tratar la tuberculosis en los niños |  
 | Dosis fija única oral de dexketoprofeno más tramadol para el dolor postoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis inicial alta de quinina para tratar el paludismo grave |  
 | Dosis oral única de codeína, como agente único, para el dolor postoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis oral única de ibuprofeno para tratar el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis oral única de naproxeno y naproxeno sódico para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis repetidas de corticosteroides prenatales en mujeres con riesgo de parto prematuro para mejorar los desenlaces de salud de sus hijos |  
 | Dosis única de aspirina oral para el dolor postoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única de dipirona para el dolor del cólico renal agudo |  
 | Dosis única de dipirona para el dolor posoperatorio agudo |  
 | Dosis única de dipirona para el tratamiento del dolor postoperatorio agudo |  
 | Dosis única de lornoxicam (nombres comerciales Xefo, Xafon, Lorcam, Acabel) para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única de oxicodona y oxicodona más paracetamol (también conocido como acetaminofeno) para la analgesia en pacientes adultos con dolor posoperatorio agudo |  
 | Dosis única de paracetamol oral (acetaminofeno) más codeína para el dolor postoperatorio en adultos |  
 | Dosis única intravenosa de diclofenaco para el dolor a corto plazo después de una cirugía en adultos |  
 | Dosis única oral de aceclofenac para el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de acemetacina para el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de ácido mefenámico para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de ácido tiaprofénico para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de dexibuprofeno para el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de diclofenaco para el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de diflunisal para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de etodolac para el dolor postoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de etoricoxib para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de fenbufeno para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de fenoprofeno para el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de flurbiprofeno para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de ibuprofeno más cafeína para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de ibuprofeno más codeína para el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de ibuprofeno más oxicodona para el dolor posoperatorio agudo |  
 | Dosis única oral de ibuprofeno más paracetamol (acetaminofeno) para el dolor posoperatorio agudo |  
 | Dosis única oral de ketoprofeno y dexketoprofeno para el dolor posoperatorio agudo en adultos |  
 | Dosis única oral de lumiracoxib (Prexige®) para el alivio del dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de meloxicam para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de nabumetona para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de nefopam para el dolor posoperatorio en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de paracetamol (acetaminofeno) para el alivio del dolor posoperatorio en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de rofecoxib para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de sulindac para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única oral de tenoxicam para el dolor posoperatorio agudo en pacientes adultos |  
 | Dosis única versus múltiple de surfactante exógeno para la prevención o el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria neonatal |  
 | Doxapram para la insuficiencia respiratoria producida por exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |  
 | Doxapram profiláctico para la prevención de la morbilidad y la mortalidad en los lactantes prematuros sometidos a extubación endotraqueal |  
 | Doxapram versus metilxantina para la apnea en lactantes prematuros |  
 | Doxiciclina más ivermectina versus ivermectina sola para el tratamiento de pacientes con oncocercosis |  
 | Doxiciclina para la osteoartritis |  
 | Dramaterapia para la esquizofrenia o enfermedades similares a la esquizofrenia |  
 | Drenaje abdominal sistemático versus ningún drenaje para pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica no complicada |  
 | Drenaje anastomótico profiláctico para la cirugía colorrectal |