Bloqueo antibiótico para la prevención de la infección relacionada con el catéter en recién nacidos |
Bloqueo del nervio infraorbitario para el dolor después de la cirugía del labio leporino en niños |
Bloqueo del plexo celíaco (BPC) en pacientes con dolor relacionado con cáncer pancreático no resecable |
Bloqueo nervioso anestésico local para el manejo del dolor en el trabajo de parto |
Bloqueo nervioso femoral para el dolor posoperatorio agudo después de la cirugía de reemplazo de rodilla |
Bloqueo nervioso o ningún bloqueo nervioso para el control del dolor después de la cirugía de reemplazo de cadera (artroplastia) electiva en adultos |
Bloqueo nervioso periférico para el dolor posoperatorio después de la cirugía mayor de la rodilla |
Bloqueo paravertebral versus epidural torácico en pacientes sometidos a una toracotomía |
Bloqueo simpático con anestésicos locales para el síndrome de dolor regional complejo |
Bloqueos nerviosos para el tratamiento inicial del dolor de la fractura femoral en niños |
Bloqueos perioperatorios del plano transverso del abdomen (PTA) para la analgesia posterior a la cirugía abdominal |
Bombas cardíacas mecánicas para ayudar cuando un corazón presenta una insuficiencia repentina |
Bortezomib para el tratamiento del mieloma múltiple |
Braquiterapia en dosis bajas para el tratamiento del cáncer de próstata localizado |
Braquiterapia intracavitaria de tasa de dosis alta versus baja para el cáncer de cuello uterino localmente avanzado |
Braquiterapia intravascular (tratamiento con radiación), en el interior de las arterias o injertos de derivación, después de la angioplastia o la cirugía de colocación de stent |
Bromocriptina frente a levodopa en la enfermedad de Parkinson temprana |
Bromocriptina para la oligo/astenospermia idiopática |
Bromocriptina para la subfertilidad de origen desconocido en la mujer |
Bromocriptina para las complicaciones motoras inducidas por levodopa en la enfermedad de Parkinson |
Bromocriptina/levodopa combinadas versus levodopa sola para la enfermedad de Parkinson temprana |
Bromperidol decanoato de depósito para la esquizofrenia |
Bromuro de ipratropio versus agonistas beta2 de acción corta para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable |
Bromuro de ipratropio versus agonistas beta2 de acción prolongada para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable |
Broncodilatadores administrados por nebulizador versus inhaladores para los ataques pulmonares en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Broncodilatadores anticolinérgicos frente a agentes beta-2 simpaticomiméticos para las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Broncodilatadores inhalados de acción corta para la fibrosis quística |
Broncodilatadores inhalados para la fibrosis quística |
Broncodilatadores para la bronquiolitis en lactantes con primeras sibilancias |
Budesonida a diferentes dosis para el asma |
Budesonida frente a placebo para el asma |
Budesonida oral para la inducción de remisión en la colitis ulcerosa |
Budesonida para inducir la remisión en la enfermedad de Crohn |
Budesonida para mantener la remisión en la enfermedad de Crohn |
Buflomedil para el accidente cerebrovascular isquémico agudo |
Buflomedil para la claudicación intermitente |
Bupivacaína liposomal como bloqueo nervioso para tratar el dolor después de la cirugía |
Bupivacaína liposomal en el sitio de la cirugía para el tratamiento del dolor |
Buprenorfina para el dolor neuropático en adultos |
Buprenorfina para el tratamiento de la abstinencia de opiáceos |
Buprenorfina para el tratamiento de los pacientes con dolor por cáncer |
Bupropión para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos |
Búsqueda manual versus búsqueda electrónica para identificar informes de ensayos aleatorizados |
Cabergolina frente a bromocriptina para las complicaciones inducidas por la levodopa en la enfermedad de Parkinson |
Cabergolina para las complicaciones inducidas por la levodopa en la enfermedad de Parkinson |
Cafeína como adyuvante analgésico para el dolor agudo en adultos |
Cafeína para la prevención de lesiones y errores en los trabajadores por turnos |
Cafeína profiláctica para prevenir la apnea postoperatoria después de la anestesia general en los niños prematuros |
Cafeína versus teofilina para la apnea en lactantes prematuros |
Calcimiméticos para el hiperparatiroidismo secundario en pacientes con nefropatías crónicas |
Calcio adicional en comprimidos, de inicio antes del embarazo o durante el primer trimestre, para prevenir las complicaciones hipertensivas del embarazo |
Calcio extra para prevenir la presión arterial alta |
Calcio para mejorar la densidad mineral ósea en los niños |
Calcio parenteral para los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos |
Calcio y vitamina D para el tratamiento de la osteoporosis provocada por la administración de corticosteroides |
Calcio y vitamina D para mejorar la salud ósea en mujeres premenopáusicas sanas |
Calcio, vitamina D u hormona paratiroidea recombinante para el control del hipoparatiroidismo postiroidectomía |
Calcioantagonistas para la hemorragia subaracnoidea por aneurisma |
Calcitonina para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis inducida por corticosteroides |
Calcitonina para tratar el dolor de las metástasis óseas |
Calentadores radiantes versus incubadoras para la regulación de la temperatura corporal en recién nacidos |
Calidad del aire ambiental – ¿qué funciona para reducir la contaminación y mejorar la salud? |
Calor o frío superficial para el dolor lumbar |
Calostro materno suministrado en la boca de los neonatos prematuros para prevenir complicaciones y mejorar los resultados. |
Cámaras espaciadoras versus nebulizadores para la administración de calmantes betaagonistas en el tratamiento de las crisis asmáticas |
Cámaras espaciadoras versus nebulizadores para los esteroides inhalados en el asma crónica |
Cambiar los horarios de los trabajadores por turnos para mejorar la calidad y duración del sueño y reducir la somnolencia |
Cambio de opiáceo para mejorar el alivio del dolor y la tolerancia del fármaco |
Cambio de posición para prevenir las lesiones de decúbito |
Cambios de posición para el tratamiento de las úlceras de decúbito |
Cambios de posición para la dificultad respiratoria aguda en lactantes y niños hospitalizados |
Cambios en el estilo de vida para el tratamiento de la psoriasis |
Cambios en el trabajo para la prevención y reducción del estrés en los docentes |
Cambios en la alimentación para el tratamiento de la enfermedad o el síndrome de Ménière |
Cambios en la dieta para el cólico infantil |
Cambios en la ingesta de sal dietética para la prevención de la preeclampsia y sus complicaciones |
Cambios posturales periódicos durante la fototerapia en neonatos a término y prematuros con hiperbilirrubinemia |
Campañas de comercialización social a través de varios medios de comunicación para aumentar la captación para las pruebas del VIH entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las mujeres transexuales |
Campañas para estimular a los niños a que usen casco para ciclistas |
Campos electromagnéticos para el tratamiento de la osteoartritis |
Canabinoides para el síndrome de Tourette |
Canabinoides para el tratamiento de la demencia |
Canela para la diabetes mellitus |
Cannabinoides para la epilepsia |
Cannabis para la esquizofrenia |
Cannabis y aceite de cannabis para el tratamiento de la colitis ulcerosa |
Cannabis y aceite de cannabis para el tratamiento de la enfermedad de Crohn |
Cannabis y cannabinoides para personas con esclerosis múltiple |
Cantidades bajas de azúcar para prevenir enfermedades cardiovasculares |
Canto para la EPOC |
Cánulas nasales de alto flujo para la asistencia respiratoria de pacientes adultos en cuidados intensivos |
Cánulas para prevenir la fístula pancreática después de la pancreaticoduodenectomía |
Capacitación a los profesionales sanitarios y de la asistencia social para trabajar juntos de forma efectiva |
Capacitación de equipos obstétricos basada en la simulación para mejorar el resultado general de la atención de la salud obstétrica |
Capacitación de parteras tradicionales para mejorar los comportamientos de salud y los resultados del embarazo |
Capacitación en apoyo vital avanzado en trauma para el personal del hospital |
Capacitación parental para padres con discapacidad intelectual |
Capsaicina aplicada a la piel para el dolor neuropático crónico en adultos |
Capsaicina de baja concentración aplicada a la piel para el dolor neuropático crónico en pacientes adultos |
Capsaicina para la rinitis alérgica |
Capsaicina para la rinitis no alérgica |
Cápsula de Tong-xin-luo para pacientes con cardiopatía coronaria después de la intervención coronaria percutánea |
Cápsula de tongxinluo para el accidente cerebrovascular agudo |
Cápsula de Xiongshao para la prevención de la reestenosis después de la intervención coronaria percutánea en pacientes con cardiopatía coronaria |
Cápsula endoscópica para el diagnóstico de las várices esofágicas en pacientes con enfermedad hepática crónica o trombosis de la vena portal |
Captadores de fosfato para prevenir las complicaciones de la enfermedad renal crónica |
Capuchón cervical versus diafragma para el control de la natalidad |
Características de la aguja que reducen la aparición de cefalea posterior a la punción lumbar (CPPL) |
Carbamazepina de liberación rápida versus carbamazepina de liberación lenta como medicación para pacientes con epilepsia |
Carbamazepina para el dolor neuropático crónico y la fibromialgia en adultos |
Carbamazepina para la dependencia de la cocaína |
Carbamazepina para la esquizofrenia |
Carbamazepina versus fenitoína (administradas como tratamiento farmacológico único) para la epilepsia |
Carbetocina para la prevención de la hemorragia posparto |
Cardiotocografía (una modalidad de monitorización fetal electrónica) para la evaluación del bienestar del neonato en el útero durante el embarazo |
Cardiotocografía continua (CTG) como forma de monitorización fetal electrónica para la evaluación fetal durante el trabajo de parto |
Cardiotocografía para la evaluación fetal previa al parto |
Cardioversión eléctrica para la fibrilación y el aleteo auriculares |
Cardioversión farmacológica para la fibrilación y el aleteo auricular |
Carnitina para la fatiga en pacientes con esclerosis múltiple (EM) |
Cartas de consulta para los síntomas físicos sin explicación médica en la atención primaria |
Catéteres arteriales umbilicales en el recién nacido: efectos de la heparina |
Catéteres arteriales umbilicales en el recién nacido: efectos de la posición de la punta del catéter |
Catéteres arteriales umbilicales en el recién nacido: efectos de los materiales del catéter |
Catéteres blandos versus rígidos para la inseminación intrauterina |
Catéteres con heparina para la prolongación de la permeabilidad de los catéteres venosos centrales en niños |
Catéteres de flujo de la arteria pulmonar para la dirección del tratamiento en la preeclampsia |
Catéteres de la arteria umbilical en el recién nacido: efectos del diseño del catéter (orificio en el extremo versus lateral) |
Catéteres en la arteria pulmonar para pacientes adultos en unidades de cuidados intensivos |
Catéteres venosos centrales impregnados con antibióticos para la prevención de la bacteriemia relacionada con el catéter en recién nacidos |
Catéteres venosos centrales percutáneos versus cánulas periféricas para la administración de nutrición parenteral en recién nacidos |
Catéteres venosos umbilicales de luz múltiple versus simple para recién nacidos |
Cefalosporinas de tercera generación más nuevas versus antibióticos convencionales para tratar la meningitis bacteriana aguda |
Celecoxib oral en dosis única para el dolor posoperatorio |
Celecoxib para la artritis reumatoide |
Células de la médula ósea en la miocardiopatía dilatada no isquémica |
Células estromales mesenquimatosas para el tratamiento o la prevención de la enfermedad de injerto contra huésped en los receptores de trasplantes de células madre |
Células madre de médula ósea o de sangre periférica: ¿cuál es mejor para los adultos con cáncer de sangre? |
Células madre mesenquimatosas para la prevención y el tratamiento de la displasia broncopulmonar en lactantes prematuros |
Células madre para tratar a los pacientes que no responden al tratamiento de la enfermedad de Crohn |
Cenobamato como tratamiento complementario de la epilepsia focal que no responde a otra medicación anticonvulsiva de larga duración |
Centros de día para enfermedades mentales graves |
Cepillado interdental para la prevención y el control de las periodontopatías y caries dental en adultos |
Cepillos de dientes eléctricos comparados con los cepillos de dientes manuales para mantener la salud oral |
Cepillos interespacios / interdentales para la higiene oral de los pacientes ortodóncicos con aparatos fijos |
Cereales integrales para las enfermedades cardiovasculares |
Cerebrolisina para el accidente cerebrovascular isquémico agudo |
Cerebrolisina para la demencia vascular |
Cerivastatina para la reducción de los lípidos |
Cernilton para la hiperplasia benigna de próstata |
Certolizumab pegol para el tratamiento de adultos con artritis reumatoide |
Certolizumab pegol para el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa |
Certolizumab pegol para el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad de Crohn inactiva |
Cesárea a término por razones no médicas |
Cesárea programada para el embarazo gemelar |
Cesárea programada para el parto de nalgas a término |
Cesárea programada versus parto vaginal programado para la preeclampsia grave |
Cesárea repetida electiva planificada versus parto vaginal planificado en pacientes con un parto anterior por cesárea |
Cesárea repetida electiva versus inducción del trabajo de parto en mujeres con un parto anterior por cesárea |
Cesárea versus parto vaginal para el parto prematuro en mujeres con un solo feto (no para el parto múltiple) |
Cesárea versus parto vaginal para la prevención de la transmisión materna-infantil del virus de la hepatitis C |
Chicle después de la cirugía para ayudar a la recuperación del sistema digestivo |
Chupetes para la reducción del riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante |
CI-ABAP combinado para niños y adultos con bronquiectasia |
Cicatrización por intención primaria versus secundaria después del tratamiento quirúrgico para el seno pilonidal |
Ciclesonida frente a otros esteroides inhalados para el asma crónica en niños y adultos |
Ciclesonida frente a placebo para el asma crónica en adultos y niños |
Ciclo corto de antibióticos para niños sanos con otitis media aguda no complicada |
Ciclo corto versus prolongado de antibióticos para la neumonía extrahospitalaria en adolescentes y adultos no hospitalizados |
Ciclo natural en la fecundación in vitro (FIV) para parejas subfértiles |
Ciclo prolongado versus corto de indometacina para el tratamiento del conducto arterial persistente en recién nacidos prematuros |
Ciclofosfamida comparada con ifosfamida para el tratamiento del sarcoma en niños y adultos jóvenes |
Ciclofosfamida para el tratamiento de la artritis reumatoide |
Ciclofosfamida para la enfermedad pulmonar intersticial asociada a enfermedades del tejido conectivo |
Ciclofosfamida versus metilprednisolona para el lupus |
Ciclofotocoagulación endoscópica para el glaucoma de ángulo abierto y de ángulo cerrado primario |
Ciclos cortos de antibióticos para niños y adultos con bronquiectasia |
Ciclosporina (el medicamento para prevenir el rechazo de órganos tras un trasplante) como agente economizador de corticosteroides orales en el asma estable |
Ciclosporina A para la inducción de la remisión en la colitis ulcerativa grave |
Ciclosporina para el tratamiento de la artritis reumatoide |
Ciclosporina para el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa |
Ciclosporina tópica para la queratoconjuntivitis atópica |
Cierre con grapas versus resección con bisturí seguida por sutura manual del remanente pancreático para la pancreatectomía distal |
Cierre primario (suturas inmediatas) versus cierre tardío (suturas tardías) o ningún cierre (sin suturas) para las heridas traumáticas debidas a una mordedura de mamífero |
Cierre primario versus cierre tardío para el tratamiento de las heridas traumáticas no provocadas por mordeduras en el transcurso de 24 horas después de la lesión |
Cierre quirúrgico del recubrimiento de la cavidad abdominal versus ningún cierre para la reducción de las complicaciones de la herida después de operaciones no relacionadas con el parto |
Cierre subcutáneo versus ningún cierre subcutáneo después de los procedimientos quirúrgicos no relacionados con la cesárea |
Cierre versus no cierre del peritoneo en la cesárea: resultados a corto y a largo plazo |
Cierre versus tratamiento médico para la prevención del accidente cerebrovascular recurrente en pacientes con foramen oval permeable y antecedentes de accidente cerebrovascular criptogénico o accidente isquémico transitorio |
Cilostazol para personas con enfermedad arterial periférica |
Cilostazol versus aspirina para la prevención secundaria de los eventos vasculares después del accidente cerebrovascular de origen arterial |
Circuncisión masculina para la prevención de la transmisión heterosexual del VIH en hombres |
Circuncisión masculina para la prevención de la transmisión homosexual del VIH en hombres |
Circuncisión neonatal sistemática para la prevención de las infecciones urinarias en la lactancia |
Cirugía abdominal mínimamente invasiva (laparoscópica) versus de acceso estándar (abierta) en pacientes con cáncer pancreático |
Cirugía artroscópica para la enfermedad degenerativa de la rodilla |
Cirugía asistida por computadora para la reconstrucción de ligamentos de la rodilla |
Cirugía bariátrica para la esteatohepatitis no alcohólica en pacientes obesos |
Cirugía citorreductora para el cáncer de ovario epitelial avanzado |
Cirugía combinada versus cirugía de cataratas sola para pacientes con cataratas y glaucoma |
Cirugía con injerto tisular para tratar un crecimiento en forma de aleta (pterigión) en el ojo |
Cirugía con orificios pequeños versus cirugía con orificios estándar para la extracción de la vesícula biliar |
Cirugía curativa de la obstrucción por carcinoma colorrectal primario izquierdo: ¿resección primaria o por etapas? |
Cirugía de catarata con incisión pequeña manual (CCIPM) con lente intraocular de cámara posterior versus facoemulsificación con lente intraocular de cámara posterior para la catarata relacionada con la edad |
Cirugía de cataratas asistida por láser versus cirugía de cataratas estándar por facoemulsificación con ultrasonido |
Cirugía de cataratas en pacientes con degeneración macular asociada a la edad |
Cirugía de corazón para el reemplazo de la válvula aórtica mediante una incisión pequeña frente a una incisión estándar completa en la parte frontal del tórax |
Cirugía de derivación del humor acuoso y mitomicina C |
Cirugía de derivación para la isquemia crónica de extremidades inferiores |
Cirugía de derivación trabecular ab interno con microstent Hydrus del canal de Schlemm para el glaucoma de ángulo abierto |
Cirugía de día versus cirugía con estancia nocturna en la colecistectomía laparoscópica |
Cirugía de fundoplicatura laparoscópica versus tratamiento médico para la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en adultos |
Cirugía de la carótida en pacientes que tienen síntomas de estrechamiento de la arteria carótida |
Cirugía de la glándula tiroides para la enfermedad de Graves y la oftalmopatía de Graves |
Cirugía de las extremidades inferiores para liberar los nervios atrapados en la neuropatía diabética |
Cirugía de los cornetes inferiores para la obstrucción nasal de la rinitis alérgica después del fracaso del tratamiento médico |
Cirugía de mama por cáncer de mama metastásico |
Cirugía de prótesis de cadera en adultos |
Cirugía de reemplazo de hombro para la artrosis y la artritis asociada al desgarro de los tendones del manguito rotador |
Cirugía de suspensión con agujas para la incontinencia urinaria en mujeres |
Cirugía de transección subpial para la epilepsia |
Cirugía de tránsito rápido versus estrategias de recuperación convencionales para la cirugía colorrectal |
Cirugía del mismo día en comparación con la estancia nocturna para el tratamiento de la catarata causada por la edad |
Cirugía descompresiva para el tratamiento de las lesiones nerviosas de la lepra |
Cirugía en ambos ojos el mismo día o en días diferentes: ¿qué funciona mejor para tratar la catarata en ambos ojos? |
Cirugía en comparación con tratamiento no quirúrgico para aliviar los síntomas de la obstrucción intestinal en el cáncer ovárico |
Cirugía filtrante no perforante versus trabeculectomía para el glaucoma de ángulo abierto |
Cirugía funcional endoscópica de senos faciales para la rinosinusitis crónica |
Cirugía guiada por imágenes para los tumores cerebrales |
Cirugía guiada por imágenes para los tumores cerebrales |
Cirugía guiada por imaginología para los tumores cerebrales |
Cirugía laparoscópica comparada con cirugía abierta para la sospecha de apendicitis |
Cirugía laparoscópica con asistencia manual versus laparoscopia convencional para la cirugía colorrectal |
Cirugía laparoscópica mínimamente invasiva o cirugía a cielo abierto para el cáncer rectal |
Cirugía laparoscópica para el dolor pélvico asociado con endometriosis |
Cirugía laparoscópica para el dolor y la infertilidad asociados con la endometriosis |
Cirugía laparoscópica para la reparación electiva del aneurisma aórtico abdominal |
Cirugía laparoscópica para la subfertilidad asociada a la endometriosis |
Cirugía laparoscópica para un presunto tumor ovárico benigno durante el embarazo |
Cirugía laparoscópica versus cirugía abierta para la diverticulitis sigmoidea aguda |
Cirugía láser para el glaucoma que disminuye la presión ocular mediante la destrucción de una parte del ojo responsable de la producción de líquido dentro del ojo |
Cirugía láser para reducir la presión ocular mediante la destrucción de una parte del ojo que produce líquido en el interior para los pacientes con glaucoma no controlado |
Cirugía micrográfica de Mohs versus escisión quirúrgica para el carcinoma basocelular periocular |
Cirugía mínimamente invasiva (CMI) comparada con cirugía abierta para el tratamiento de los tumores sólidos ubicados en el tórax o el abdomen en niños |
Cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica) a través del abdomen para el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres |
Cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica) versus cirugía abdominal con incisión estándar (abierta) para los pacientes con cáncer esofágico |
Cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica) versus cirugía tradicional (abierta) para donantes de riñón |
Cirugía mínimamente invasiva versus cirugía abierta para la reversión de la esterilización tubárica |
Cirugía mínimamente invasiva versus radioterapia/quimiorradioterapia para el carcinoma orofaríngeo primario de volumen pequeño |
Cirugía o quimiorradioterapia para el cáncer de cuello uterino en estadio IB2 |